Detalles del proyecto
Descripción
El uso no tecnificado del mercurio en la minería aurífera aluvial es un problema que está originando una elevada contaminación ambiental y paralelamente un problema de salud pública por la exposición ambiental y ocupacional de la población, lo cual puede generar alteraciones significativas sobre su salud. Adicional a esto, la actividad minera está relacionada con la epidemia de malaria que actualmente se presenta en el departamento del Chocó, producto de los pozos abandonados que deja la minería. En este sentido, y entendiendo que estudios previos han evidenciado esta grave situación, la presente investigación pretende formular y validar una estrategia regional de salud y ambiente frente a la problemática del mercurio empleado en la actividad minera aurífera aluvial en el departamento del Chocó, a partir del uso de metodologías específicas que permitan determinar los niveles de mercurio en diferentes matrices ambientales (agua, sedimente, aire, suelo, macroinvertebrado, algas, peces y flora) y biológicas (sangre, cabello, orina y leche materna), asimismo la aplicación de modelos de tecnologías limpias que permitan recuperar y rehabilitar ecosistemas contaminados con mercurio. Con la información social, demográfica, biológica, ambiental y con los resultados obtenidos en cada uno de los procesos del oro (extracción, transformación y comercialización) propuestos, se espera proponer intervenciones integrales que contribuyan a la reducción del riesgo derivado de la exposición de mercurio.
Título corto | exposición al mercurio en el chocó |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio / finalización efectiva | 1/20/17 → 6/5/17 |
Fuente principal de financiación
- Nacional