Detalles del proyecto
Descripción
Objetivos:
Describir los principales signos y síntomas, así como el tratamiento inicial de un paciente con diagnóstico de uveítis con el propósito de evitar retardo en la remisión y el inicio del manejo oportuno de esta patología.
Métodos:
Se realizó una revisión sistemática de la literatura en la cual se identificaron los principales signos y síntomas que deben ser tenidos en cuenta para sospechar el diagnóstico de uveítis y su tratamiento indicado. Se llevó a cabo una búsqueda en PubMed durante el periodo del 2010-2015, se eligieron 439 artículos, los cuales fueron sometidos a dos procesos de filtrado manual, eligiendo por un grupo de investigadores los resúmenes que respondieran nuestra pregunta de investigación. Posteriormente un grupo de oftalmólogos expertos y médicos con experiencia en oftalmología realizaron una segunda revisión.
Resultados:
Posterior al primer proceso de filtrado se obtuvieron 73 artículos que se sometieron a un segundo proceso de selección donde se obtuvieron 30 artículos. De la selección final de artículos: seis fueron estudios observacionales o ensayos clínicos; los artículos restantes fueron revisiones de la literatura. Los estudios observacionales y ensayos clínicos aleatorizados se evaluaron con la herramienta GRADE siendo la mayoría de evidencia alta. Se hizo una revisión de los treinta artículos seleccionados, por parte de nuestros investigadores, dando como resultado recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la uveítis para el personal médico no oftalmólogo.
Conclusiones:
Existen un conjunto de signos y síntomas que pueden hacer sospechar al médico no oftalmólogo el diagnóstico de uveítis. Ante un paciente que presenta dolor ocular asociado a disminución de la agudeza visual, fotofobia, ojo rojo sin secreción conjuntival, miosis pupilar, depósitos retroquératicos y hallazgos al fondo de ojo como vitritis o coriorretinitis se debe sospechar una uveítis. El manejo precoz de la uveítis anterior no infecciosa puede ser instaurado por el médico no oftalmólogo con corticoides tópicos, sin embargo, en caso de uveítis intermedia y posterior es importante remitir al oftalmólogo cuanto antes. Proponemos un algoritmo para ayudar al diagnóstico de la uveítis y recomendaciones para su manejo inicial.
Describir los principales signos y síntomas, así como el tratamiento inicial de un paciente con diagnóstico de uveítis con el propósito de evitar retardo en la remisión y el inicio del manejo oportuno de esta patología.
Métodos:
Se realizó una revisión sistemática de la literatura en la cual se identificaron los principales signos y síntomas que deben ser tenidos en cuenta para sospechar el diagnóstico de uveítis y su tratamiento indicado. Se llevó a cabo una búsqueda en PubMed durante el periodo del 2010-2015, se eligieron 439 artículos, los cuales fueron sometidos a dos procesos de filtrado manual, eligiendo por un grupo de investigadores los resúmenes que respondieran nuestra pregunta de investigación. Posteriormente un grupo de oftalmólogos expertos y médicos con experiencia en oftalmología realizaron una segunda revisión.
Resultados:
Posterior al primer proceso de filtrado se obtuvieron 73 artículos que se sometieron a un segundo proceso de selección donde se obtuvieron 30 artículos. De la selección final de artículos: seis fueron estudios observacionales o ensayos clínicos; los artículos restantes fueron revisiones de la literatura. Los estudios observacionales y ensayos clínicos aleatorizados se evaluaron con la herramienta GRADE siendo la mayoría de evidencia alta. Se hizo una revisión de los treinta artículos seleccionados, por parte de nuestros investigadores, dando como resultado recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la uveítis para el personal médico no oftalmólogo.
Conclusiones:
Existen un conjunto de signos y síntomas que pueden hacer sospechar al médico no oftalmólogo el diagnóstico de uveítis. Ante un paciente que presenta dolor ocular asociado a disminución de la agudeza visual, fotofobia, ojo rojo sin secreción conjuntival, miosis pupilar, depósitos retroquératicos y hallazgos al fondo de ojo como vitritis o coriorretinitis se debe sospechar una uveítis. El manejo precoz de la uveítis anterior no infecciosa puede ser instaurado por el médico no oftalmólogo con corticoides tópicos, sin embargo, en caso de uveítis intermedia y posterior es importante remitir al oftalmólogo cuanto antes. Proponemos un algoritmo para ayudar al diagnóstico de la uveítis y recomendaciones para su manejo inicial.
Compromisos / Obligaciones
Como se trata de una revisión sistemática de la literatura, no requiere la aprobación del comité de ética.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 6/1/15 → 7/31/17 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Capacidad Instalada (Unidad Académica)
Localización
- Bogotá D.C.
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.