Detalles del proyecto
Descripción
La enfermedad de ojo seco (EOS) es una patología ocular multifactorial con alta prevalencia, especialmente en adultos mayores, y se asocia con síntomas que van desde irritación ocular leve hasta complicaciones graves que pueden afectar la función visual y la calidad de vida. A pesar de su alta incidencia, existe un subdiagnóstico significativo de esta condición debido a la variabilidad de sus manifestaciones clínicas y a la falta de un enfoque estandarizado en su evaluación.
Este proyecto tiene como objetivo caracterizar las características clínicas y paraclínicas de los pacientes con sospecha de EOS valorados en el Centro Oftalmológico HORUS en Bogotá entre los años 2014 y 2022. Se realizará un análisis detallado de los registros clínicos, incluyendo pruebas de función lagrimal, antecedentes médicos y uso de tratamientos específicos como lubricantes oculares. El análisis incluirá variables como el tiempo de exposición a pantallas, la frecuencia de parpadeo y otros factores que afectan la película lagrimal, permitiendo identificar patrones clínicos que puedan mejorar la precisión del diagnóstico.
Este proyecto tiene como objetivo caracterizar las características clínicas y paraclínicas de los pacientes con sospecha de EOS valorados en el Centro Oftalmológico HORUS en Bogotá entre los años 2014 y 2022. Se realizará un análisis detallado de los registros clínicos, incluyendo pruebas de función lagrimal, antecedentes médicos y uso de tratamientos específicos como lubricantes oculares. El análisis incluirá variables como el tiempo de exposición a pantallas, la frecuencia de parpadeo y otros factores que afectan la película lagrimal, permitiendo identificar patrones clínicos que puedan mejorar la precisión del diagnóstico.
Palabras clave
ojo seco, función visual, función lagrimal
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 9/14/24 → 9/14/26 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Capacidad Instalada (Unidad Académica)
Localización
- Bogotá D.C.