Detalles del proyecto
Descripción
Analizar los conflictos, oportunidades y desafíos del rol de los Guardianes del río Atrato desde la perspectiva de los Enfoques Locales Alternativos al Desarrollo Convencional –ELAD, en el contexto del municipio del río Quito.
Palabras clave
Caracterizar las principales transformaciones socioespaciales del municipio del río Quito en la actualidad, desde las voces y experiencias de vida de los actores locales e institucionales.
Documentar las biografías de las Guardianes del río Atrato y su relación con los Enfoques Locales Alternativos al Desarrollo Convencional- ELAD.
Diseñar estrategias que enfrenten los desafíos y aprovechen las oportunidades del municipio del río Quito en el marco de la emergencia de los Guardianes del río Atrato.
Documentar las biografías de las Guardianes del río Atrato y su relación con los Enfoques Locales Alternativos al Desarrollo Convencional- ELAD.
Diseñar estrategias que enfrenten los desafíos y aprovechen las oportunidades del municipio del río Quito en el marco de la emergencia de los Guardianes del río Atrato.
Compromisos / Obligaciones
1. Revisión de la literatura académica sobre el tema para validarla, complementarla o refutarla desde la perspectiva del objeto de estudio.
2. Deconstrucción de 14 biografías de actores sociales líderes de la cuenca del río Atrato.
3. Análisis de los principales conflictos, oportunidades y desafíos del rol de los Guardianes del río Atrato en el contexto del municipio del río Quito.
4. Análisis de las biografías de los Guardianes del río Atrato desde las perspectiva de los ELAD
5. Diseño metodológico de los ELAD
6. Diseño de un working paper con estrategias que contribuyan a enfrentar la situación de crisis socio-
ambiental del río Quito.
7. Elaboración de dos artículos para someter a revistas indexadas
8. Presentación de dos ponencias nacionales
9. Presentación de dos ponencias internacionales
PRODUCTOS DE FORMACIÓN ESPERADOS
1. Investigación formal: Fortalecimiento del Grupo de Estudios Políticos e Internacionales; de las líneas de investigación Dinámicas y gestión territoriales y Movimientos sociales y acción colectiva; y del Laboratorio Urbano del programa de Gestión y Desarrollo Urbanos desde la generación de productos de nuevo
conocimiento.
2. Investigación formativa: Consolidación del Semillero de investigación en la Universidad: "Todos somos guardianes del río Atrato"; fortalecimiento de las habilidades investigativas de dos jóvenes investigadores recién graduados de pregrado; y formación de tres asistentes de investigación de los programas de pregrado de la Facultad.
3. Trabajo de maestría: un trabajo de grado.
4. Consolidación de una red de trabajo académica nacional a partir de la comunidad de aprendizaje denominada: Aliados y asesores y de la investigación.
5. Generación y formación de un grupo investigativo local en el municipio del río Quito, como estrategia de sostenibilidad de la iniciativa.
2. Deconstrucción de 14 biografías de actores sociales líderes de la cuenca del río Atrato.
3. Análisis de los principales conflictos, oportunidades y desafíos del rol de los Guardianes del río Atrato en el contexto del municipio del río Quito.
4. Análisis de las biografías de los Guardianes del río Atrato desde las perspectiva de los ELAD
5. Diseño metodológico de los ELAD
6. Diseño de un working paper con estrategias que contribuyan a enfrentar la situación de crisis socio-
ambiental del río Quito.
7. Elaboración de dos artículos para someter a revistas indexadas
8. Presentación de dos ponencias nacionales
9. Presentación de dos ponencias internacionales
PRODUCTOS DE FORMACIÓN ESPERADOS
1. Investigación formal: Fortalecimiento del Grupo de Estudios Políticos e Internacionales; de las líneas de investigación Dinámicas y gestión territoriales y Movimientos sociales y acción colectiva; y del Laboratorio Urbano del programa de Gestión y Desarrollo Urbanos desde la generación de productos de nuevo
conocimiento.
2. Investigación formativa: Consolidación del Semillero de investigación en la Universidad: "Todos somos guardianes del río Atrato"; fortalecimiento de las habilidades investigativas de dos jóvenes investigadores recién graduados de pregrado; y formación de tres asistentes de investigación de los programas de pregrado de la Facultad.
3. Trabajo de maestría: un trabajo de grado.
4. Consolidación de una red de trabajo académica nacional a partir de la comunidad de aprendizaje denominada: Aliados y asesores y de la investigación.
5. Generación y formación de un grupo investigativo local en el municipio del río Quito, como estrategia de sostenibilidad de la iniciativa.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 8/10/20 → 3/30/23 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Fondos Concursables
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.