Detalles del proyecto
Descripción
Una de las problemáticas que observamos en desarrollo de las actividades de investigación del semillero es la falta de acceso efectivo a la administración de justicia por parte de la ciudadanía y las posibilidades que ofrece la tecnología para reducir las barreras que alejan a las personas de los recursos jurídicos.
En ese sentido, desde el semillero hemos venido trabajando con el Consultorio Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario en la creación e implementación de un chatbot jurídico que atienda las consultas de la población vulnerable que requiere asistencia jurídica gratuita. Los chatbots son aplicaciones informáticas fundamentadas en inteligencia artificial, los cuales permiten la simulación de conversaciones con una persona, al emitir respuesta de manera automatizada a las consultas, que, en este caso, son de contenido jurídico, planteadas mediante lenguaje natural. Su funcionamiento está basado en el bot con la capacidad de desarrollar tareas de manera autónoma, es decir, sin la ayuda de un humano. Éstos operan en aplicaciones de mensajería a las que se les incorpora un interfaz conversacional.
En desarrollo de la implementación del chatbot para la atención de los usuarios del Consultorio Jurídico hemos evidenciado la necesidad de contar con un documento que, como resultado de investigación, analice los riesgos jurídicos asociados a la puesta en funcionamiento de esta herramienta tecnológica. En las labores preliminares de indagación, hemos encontrado que no existe una guía de buenas prácticas u otro tipo de documento que recoja las medidas que se deben tomar cuando se implementan chatbots.
Para atender esa necesidad que vincula las labores de extensión de la Universidad con la investigación formativa se requiere financiación para dos aspectos fundamentales:
i) Capacitación técnica a los miembros del semillero sobre el software que permite el funcionamiento del chatbot.
ii) Diagramación de una guía de buenas prácticas
En ese sentido, desde el semillero hemos venido trabajando con el Consultorio Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario en la creación e implementación de un chatbot jurídico que atienda las consultas de la población vulnerable que requiere asistencia jurídica gratuita. Los chatbots son aplicaciones informáticas fundamentadas en inteligencia artificial, los cuales permiten la simulación de conversaciones con una persona, al emitir respuesta de manera automatizada a las consultas, que, en este caso, son de contenido jurídico, planteadas mediante lenguaje natural. Su funcionamiento está basado en el bot con la capacidad de desarrollar tareas de manera autónoma, es decir, sin la ayuda de un humano. Éstos operan en aplicaciones de mensajería a las que se les incorpora un interfaz conversacional.
En desarrollo de la implementación del chatbot para la atención de los usuarios del Consultorio Jurídico hemos evidenciado la necesidad de contar con un documento que, como resultado de investigación, analice los riesgos jurídicos asociados a la puesta en funcionamiento de esta herramienta tecnológica. En las labores preliminares de indagación, hemos encontrado que no existe una guía de buenas prácticas u otro tipo de documento que recoja las medidas que se deben tomar cuando se implementan chatbots.
Para atender esa necesidad que vincula las labores de extensión de la Universidad con la investigación formativa se requiere financiación para dos aspectos fundamentales:
i) Capacitación técnica a los miembros del semillero sobre el software que permite el funcionamiento del chatbot.
ii) Diagramación de una guía de buenas prácticas
Palabras clave
Tecnología, acceso a la justicia, Inteligencia Artificial, chatbot jurídico
Compromisos / Obligaciones
•Analizar la regulación comparada existente con relación al desarrollo de chatbots jurídicos en países que son referentes en la materia a nivel mundial.
•Indagar el desarrollo que ha tenido la inteligencia artificial en la implementación de chatbots jurídicos ligada al derecho en Colombia y su marco normativo.
•Estudiar las buenas prácticas utilizadas por los desarrolladores de chatbots .
•Establecer las técnicas concretas que permitan la comunicación apropiada entre los seres humanos y los bots, mediante la aplicación de los protocolos desde el campo de la inteligencia artificial, el derecho y la psicología.
•Indagar el desarrollo que ha tenido la inteligencia artificial en la implementación de chatbots jurídicos ligada al derecho en Colombia y su marco normativo.
•Estudiar las buenas prácticas utilizadas por los desarrolladores de chatbots .
•Establecer las técnicas concretas que permitan la comunicación apropiada entre los seres humanos y los bots, mediante la aplicación de los protocolos desde el campo de la inteligencia artificial, el derecho y la psicología.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 8/1/20 → 8/24/21 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Fondos Concursables
- Semilleros
Localización
- Bogotá D.C.
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.