Caracterización de las pruebas de función lagrimal en una población pediátrica sana de Bogotá Colombia

  • De la Torre Cifuentes, Ligia Alejandra (Investigador principal)
  • Rojas Carabalí, William Andrés (Coinvestigador)
  • Ruiz Botero, María Eugenia (Coinvestigador)
  • Torres, Nicolás (Coinvestigador)
  • Rodríguez, Alejandra (Coinvestigador)
  • Muñoz, Juliana (Coinvestigador)
  • Carvajal, Natalia (Coinvestigador)
  • Marin , Maria Alejandra (Coinvestigador)
  • Arteaga, José (Coinvestigador)
  • Barraquer, Carmen (Coinvestigador)
  • Mosos, Camilo (Coinvestigador)
  • Ruíz, Maria Eugenia (Coinvestigador)

Proyecto: Proyecto de Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Se planea realizar un estudio de corte trasversal con el objetivo
de caracterizar la función lagrimal en una población pediátrica
de 7 a 17 años de la ciudad de Bogotá, realizando a cada
paciente la siguiente batería de pruebas y análisis
oftalmológicos: Evaluación del borde palpebral, Medición de
frecuencia de parpadeo, Medición del menisco lagrimal, Mapeo
y análisis del Tiempo de ruptura lagrimal no invasiva (NITBUT),
evaluación del espesor de la capa lipídica, medición del
enrojecimiento conjuntival, medición de la osmolaridad lagrimal,
Meibomiografia de 4 parpados, prueba de rojo fenol y tinción de
exclusión vital sobre el epitelio conjuntival y corneal con
fluoresceína y verde lisamina. Además, se aplicará a cada
participante o acudiente, según el caso, la encuesta McMonnies
que ha sido estandarizada para evaluar los síntomas de una de
las patologías más frecuente e infra-diagnosticada que afecta la
lubricación lagrimal: el ojo seco. De esta forma se podrá
establecer una línea de base en los resultados de dichas
pruebas en población pediátrica colombiana sana. Además de
poder comparar los resultados de la encuesta y de las pruebas
de función lagrimal para así determinar si existe alguna
correlación entre estas.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin4/30/174/30/21

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Fuente principal de financiación

  • Capacidad Instalada (Unidad Académica)

Localización

  • Bogotá D.C.

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.