Detalles del proyecto
Descripción
Desde 2005, el Programa Cartagena Cómo Vamos (CCV) y la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) en Cartagena, vienen midiendo las principales variables del sistema de transporte público de la ciudad. Las principales variables recogidas y analizadas son las relacionadas con el tiempo medio en el vehículo, la duración del viaje, la velocidad del vehículo y otras variables relacionadas con la calidad del viaje y del vehículo. A partir del año 2016, cuando el sistema Bus Rapid Transit BRT (Transcaribe) comenzó a operar en la ciudad, la medición de estas variables se centró exclusivamente en su desempeño con el fin de facilitar y apoyar las decisiones políticas relacionadas con la implementación del sistema BRT en la ciudad. Las primeras versiones de los ejercicios se realizaron utilizando papel, lápices y cronómetros. En el año 2018 se empezó a utilizar una aplicación de telefonía móvil llamada TransQA desarrollada por la UTB. El objetivo del uso de la aplicación era aumentar la cantidad de información recopilada y la precisión de las mediciones. Basado en la experiencia cartográfica de la UTB, CCV y la Fundación Corona en Cartagena y la experiencia previa de la Universidad del Rosario en el mapeo del transporte urbano en Bogotá, este proyecto busca unir fuerzas entre estas organizaciones para un enfoque integral que busca recolectar y procesar datos de transporte urbano en Cartagena.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 4/1/19 → 7/31/19 |
Fuente principal de financiación
- Internacional
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.