Detalles del proyecto
Descripción
Mediante la propuesta investigación se pretende llevar a cabo un estudio del arte relacionado con la figura de la circunscripción especial en Colombia y explicar sus efectos en la representación política de las minorías, con el ánimo de recabar información sobre la funcionalidad, eficacia y conveniencia de la misma, así como captar la percepción de las minorías, de modo que se pueda proponer posibles soluciones o políticas destinadas al mejoramiento de la democracia participativa en Colombia.
Palabras clave
1.Realizar una revisión teórica y conceptual que recabe en forma sistemática lo relacionado con el debate que se ha adelantado en el país alrededor de la representación política de las minorías y su acceso a la dirección del Estado vía elecciones.
2.Comparar el uso de dichos mecanismos de representación política en otros países con especial referencia a América Latina más no exclusivamente.
3.Realizar un análisis del comportamiento electoral en las mencionadas circunscripciones a partir de la adopción de dicho mecanismo en 1991.
4.Relacionar el diseño de las circunscripciones especiales para las minorías con los ejercicios de consulta previa llevados a cabo en Colombia para determinar si es posible que los enfoques poblacionales de la consulta previa se pueden adoptar para el ejercicio del derecho de representación de las minorías.
5.Revisar las propuestas de modificación que ha experimentado el diseño de las circunscripciones inclusive aquellas declaradas inexequibles por la Corte Constitucional.
6.Analizar la propuesta de otorgar una curul a los raizales del archipiélago de San Andrés y Providencia y establecer si el modelo planteado para segunda vuelta de la propuesta de reforma política es un modelo aplicable a otras minorías.
7.Realizar un análisis del marco jurídico que regula el proceso de representación de las minorías en Colombia e incorporar en dicho análisis lo expresado por el Consejo de Estado sobre este tema.
8.Adelantar entrevistas con los principales interesados en el tema.
9.Determinar los efectos de las circunscripciones especiales en los procesos organizativos de las minorías indígenas y afrocolombianas.
10.Evaluar posibles alternativas para modificar el actual diseño institucional sin afectar los derechos de las minorías a tener una mayor representación política y, en particular, la posibilidad de establecer el doble voto para los indígenas de los cabildos y los afrocolombianos de los consejos territoriales.
11.Elaborar recomendaciones que se consideren adecuadas para mejorar la representación política de las minorías destinadas a ser puestas en consideración de los tomadores de decisiones.
2.Comparar el uso de dichos mecanismos de representación política en otros países con especial referencia a América Latina más no exclusivamente.
3.Realizar un análisis del comportamiento electoral en las mencionadas circunscripciones a partir de la adopción de dicho mecanismo en 1991.
4.Relacionar el diseño de las circunscripciones especiales para las minorías con los ejercicios de consulta previa llevados a cabo en Colombia para determinar si es posible que los enfoques poblacionales de la consulta previa se pueden adoptar para el ejercicio del derecho de representación de las minorías.
5.Revisar las propuestas de modificación que ha experimentado el diseño de las circunscripciones inclusive aquellas declaradas inexequibles por la Corte Constitucional.
6.Analizar la propuesta de otorgar una curul a los raizales del archipiélago de San Andrés y Providencia y establecer si el modelo planteado para segunda vuelta de la propuesta de reforma política es un modelo aplicable a otras minorías.
7.Realizar un análisis del marco jurídico que regula el proceso de representación de las minorías en Colombia e incorporar en dicho análisis lo expresado por el Consejo de Estado sobre este tema.
8.Adelantar entrevistas con los principales interesados en el tema.
9.Determinar los efectos de las circunscripciones especiales en los procesos organizativos de las minorías indígenas y afrocolombianas.
10.Evaluar posibles alternativas para modificar el actual diseño institucional sin afectar los derechos de las minorías a tener una mayor representación política y, en particular, la posibilidad de establecer el doble voto para los indígenas de los cabildos y los afrocolombianos de los consejos territoriales.
11.Elaborar recomendaciones que se consideren adecuadas para mejorar la representación política de las minorías destinadas a ser puestas en consideración de los tomadores de decisiones.
Compromisos / Obligaciones
Una vez realizado el estudio, se presentará un informe al Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales – CEDAE - para posibles correcciones o ampliaciones, antes de la redacción del informe final y su publicación, previa autorización por parte del CEDAE de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El informe final dará lugar a la publicación de mil (1000) ejemplares y a la organización de una presentación de divulgación en la que ese distribuirá las publicaciones y se explicarán tanto el resultado como el alcance de la investigación. La Registraduría Nacional del Estado Civil, entregará al contratista el diseño de la portada y la contra portada junto con el manual para su adecuación y correcto uso.
El informe final dará lugar a la publicación de mil (1000) ejemplares y a la organización de una presentación de divulgación en la que ese distribuirá las publicaciones y se explicarán tanto el resultado como el alcance de la investigación. La Registraduría Nacional del Estado Civil, entregará al contratista el diseño de la portada y la contra portada junto con el manual para su adecuación y correcto uso.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/1/15 → 1/1/16 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Fuente principal de financiación
- Nacional
Localización
- Bogotá D.C.
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.