Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
Descripción:
El grupo de investigación en ciencias biomédicas aplicadas de la Universidad del Rosario (BIOMED-UR) se dedica al avance de la salud humana a través de la investigación aplicada a la naturaleza y mecanismos de la salud, así como las causas, mecanismos, prevención y manejo de la enfermedad, haciendo uso de los métodos de las ciencias fisiológicas y morfológicas, el método epidemiológico y mediante la participación en redes de colaboración.
Actualmente, en la línea de investigación en ciencias fisiológicas se trabajan proyectos relacionados con farmacoepidemiología, farmacogenómica, dolor y cuidado del nervio periférico; enseñanza de la bioquímica en ciencias de la salud, desarrollo de estrategias de automatización y optimización de técnicas de laboratorio; hemovigilancia, fisiología sanguínea aplicada y bases fisiológicas de la hemoterapia.
En la línea de investigación en ciencias morfológicas se trabajan proyectos de innovación pedagógica para la enseñanza de la anatomía, histología y patología en ciencias de la salud, diagnóstico citológico de patologías tiroideas y modelos matemáticos para conteo de mitosis.
Objetivos
- Generar nuevo conocimiento acerca de los procesos de salud y de los procesos de enfermedad.
- Facilitar la transferencia de conocimiento para desarrollar nuevos métodos, procedimientos y tecnologías en salud.
- Proponer soluciones a problemas en salud.
- Apoyar los procesos de formación de pregrado y postgrado en medicina y ciencias de la salud con una aproximación de enseñanza basada en la investigación.
- Conformar redes de colaboración interinstitucional con actores de la academia, industria, tomadores de decisiones en salud, organismos no gubernamentales y prestadores de servicios de salud a nivel local, regional y global.
Líneas de Investigación:
- Ciencias morfológicas.
- Ciencias fisiológicas.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Proyectos
- 1 Activo
-
Arbovirosis y seguridad transfusional: un análisis de la situación actual en 4 regiones geográficas de Colombia
Coronel, C., Calvo, E. P., Castellanos, J. E., Delgado, F. G., Camacho, S. J., López, L. S., Urbina, A., Cáceres, B. A. & Rodriguez, A. N.
9/2/23 → 9/2/26
Proyecto: Proyecto de Investigación
-
Role of Calcium Modulation in the Pathophysiology and Treatment of Alzheimer’s Disease
Baracaldo-Santamaría, D., Avendaño-López, S. S., Ariza Salamanca, D. F., Rodríguez-Giraldo, M., Calderon Ospina, C. A., Gonzalez Reyes, R. E. & Nava Mesa, M. O., may. 22 2023, En: International Journal of Molecular Sciences. 24, p. 1-42 42 p., 9067.Título traducido de la contribución :Papel de la modulacion de calcio en la fisiopatología y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revisión › revisión exhaustiva
Acceso abiertoArchivo33 Citas (Scopus)69 Descargas (Pure) -
Principios básicos de patología para fisioterapia
Jimenez Tobon, G. A. (ed.), 2022, Universidad del Rosario. 286 p.Producción científica: Libro/Reporte › Edición académica