Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
Este semillero de investigación pretende poner en diálogo diversas perspectivas teóricas y metodológicas de los estudios sociales de las ciencias, la salud y la alimentación para comprender y analizar de forma crítica las complejas relaciones y negociaciones -locales y globales- entre producción de conocimiento científico, definición de los problemas alimentarios, diseño e implementación de políticas pública al respecto, y construcción de subjetividades alimentarias. Desde una perspectiva interdisciplinaria, entendemos que la concepción y gestión de los problemas alimentarios son el resultado de complejos procesos sociales, culturales y económicos que involucran diversos actores, intereses y un amplio rango de negociaciones a nivel local e internacional. Desde esta perspectiva se quiere avanzar en la comprensión de las tensiones, pasadas y actuales, a la hora de definir las relaciones entre alimentación, ciencia, salud y política pública y, en general, forma como la ciencia y los órdenes sociales y políticos son co-producidos. Con esto nos proponemos buscar alternativas viables e incluyentes en la forma como se conciben los problemas nutricionales y se gestiona la salud alimentaria.
Los objetivos del semillero son:
1. Reunir estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes programas de la Universidad del Rosario (en especial de las Escuelas de Medicina y la de Ciencias Humanas) que estén interesados en estas temáticas.
2. Revisar y analizar críticamente la literatura relevante sobre estas temáticas.
3. Acompañar y apoyar el desarrollo de proyectos de investigación de estudiantes de pregrado y posgrado de la universidad interesados en estas temáticas.
4. Desarrollar marcos teóricos interpretativos y metodologías innovadoras para abordar estas temáticas.
Perfil de la organización
Este semillero de investigación pretende poner en diálogo diversas perspectivas teóricas y metodológicas de los estudios sociales de las ciencias, la salud y la alimentación para comprender y analizar de forma crítica las complejas relaciones y negociaciones -locales y globales- entre producción de conocimiento científico, definición de los problemas alimentarios, diseño e implementación de políticas pública al respecto, y construcción de subjetividades alimentarias. Desde una perspectiva interdisciplinaria, entendemos que la concepción y gestión de los problemas alimentarios son el resultado de complejos procesos sociales, culturales y económicos que involucran diversos actores, intereses y un amplio rango de negociaciones a nivel local e internacional. Desde esta perspectiva se quiere avanzar en la comprensión de las tensiones, pasadas y actuales, a la hora de definir las relaciones entre alimentación, ciencia, salud y política pública y, en general, forma como la ciencia y los órdenes sociales y políticos son co-producidos. Con esto nos proponemos buscar alternativas viables e incluyentes en la forma como se conciben los problemas nutricionales y se gestiona la salud alimentaria.
Los objetivos del semillero son:
1. Reunir estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes programas de la Universidad del Rosario (en especial de las Escuelas de Medicina y la de Ciencias Humanas) que estén interesados en estas temáticas.
2. Revisar y analizar críticamente la literatura relevante sobre estas temáticas.
3. Acompañar y apoyar el desarrollo de proyectos de investigación de estudiantes de pregrado y posgrado de la universidad interesados en estas temáticas.
4. Desarrollar marcos teóricos interpretativos y metodologías innovadoras para abordar estas temáticas.
Huella digital
Red
Perfiles
-
Edna Carolina Bonilla Leon, MSc
- Universidad del Rosario, Historia Natural de las Plantas Tropicales
- Universidad del Rosario, Facultad de Ciencias Naturales
- Universidad del Rosario, Semillero de Investigación: "Estudios sobre la ingeniería de lo social - SESIS: semillero estudios sociales y críticos sobre nutrición/alimentación"
Persona: Investigador, Estudiante de Doctorado
Proyectos
- 1 Terminado
-
Cuarto simposio internacional de investigación: Estudios sociales de la actividad física y salud
Cortes Garcia, C. M. & Pohl Valero, S.
2/22/19 → 8/22/19
Proyecto: Proyecto de Investigación
Resultados de investigaciones
-
Cartografía del gobierno alimentario en Colombia durante los inicios del desarrollo, 1938-1960
Cortes Garcia, C. M., Pohl Valero, S. & MacIas Angel, B. D. P., jun. 10 2021, El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI.. Pohl Valero, S. (ed.). Colombia: Universidad del Rosario, p. 261-302 41 p.Resultado de la investigación: Capítulo en Libro/Reporte/Conferencia › Capítulo (revisado por pares) › revisión exhaustiva
-
El renacer de una ilusión. Historia de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, 1969-2019. Tomo 2
Quevedo Velez, E., Palacios Sanchez, L., Nuñez Gómez, M. C., Sanchez Martinez, M. C., Yaya Quezada, C. J., Labrador Morales, M. S. & Roa Losada, T., jul. 28 2021, 1a Edición ed. Bogotá: Universidad del Rosario. 392 p. (Cuadernos de Historia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; vol. 25)Resultado de la investigación: Libro/Reporte › Libro
Acceso abierto -
El renacer de una ilusión Historia de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, 1969-2019. Tomo 1: TOMO 1
Quevedo Velez, E., Palacios Sanchez, L., Nuñez Gómez, M. C., Sanchez Martinez, M. C., Labrador Morales, M. S., Yaya Quezada, C. J. & Roa Losada, T., 2021, 1a edición ed. Bogotá : Universidad del Rosario. 482 p. (Cuadernos de Historia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; vol. 25)Resultado de la investigación: Libro/Reporte › Libro