Perfil de la organización
Perfil de la organización
Descripción:
El semillero en emoción, cognición y arte, busca abordar la relación de los fenómenos afectivos y mentales con las artes. Disciplinas como las ciencias cognitivas, la cognición musical, la poética cognitiva, la psicología evolucionista, entre otras han intentado entender no sólo cómo las artes surgieron y dan forma a la mente humana, sino cómo el arte puede ser un medio para el bienestar y el desarrollo de habilidades para la vida. Es por esto que este semillero busca investigar de manera teórica, básica y aplicada la conexión entre las diversas formas de arte y la psique humana.
Entendiendo la complejidad de este contexto y de la historia del país, consideramos que La investigación sobre militancia política y construcción de paz desde la perspectiva de los actores sociales, a través de sus vidas y memorias, permite comprender por qué las personas se involucran en movimientos políticos o grupos armados no estatales (GANE) y cómo estas razones y motivaciones influyen en la dinámica del conflicto. , violencia y paz. También permite comprender, por un lado, las dinámicas de poder, las identidades colectivas y las demandas de los individuos y los movimientos sociales; y por otro, la democracia, la educación y la cultura para la paz y la inclusión social.
Investigar sobre militancia política y construcción de paz no sólo es relevante para comprender los fenómenos sociales y políticos en sí mismos, sino que, creemos, también es necesario para promover la justicia, la inclusión y la estabilidad en las sociedades.
Objetivos :
- Comprender los fenómenos emocionales y su relación con las artes desde el marco interdisciplinario de las ciencias cognitivas. Este abordaje incluye tanto aspectos educativos, como el conocimiento de las principales teorías de la emoción, las cuasiemociones y el origen del arte, desarrollando además las competencias investigativas necesarias para la formación del estudiantado.
- Delimitar el campo de estudio surgió de la interacción entre la literatura y la psicología, abordando subcampos como la psicología de la literatura, la psicología en la literatura y la literatura para la práctica de la psicología.
- Proponer nuevos medios para el desarrollo de competencias socioemocionales a través del arte, basados en evidencia y datos recolectados y analizados dentro del semillero.
Línea de Investigación:
- Música y emoción.
- Psicología y literatura.
- Cuasiemociones y ficción
- Artes y bienestar