Producción científica por año
Producción científica por año
Colombia
El Semillero de Investigación en Bioquímica, Cáncer y Radiobiología (SiBio) es un grupo de aprendizaje conformado por estudiantes de pregrado y posgrado en áreas de las ciencias biológicas y de la salud, y profesores de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Hace parte del sistema de investigación de la Universidad del Rosario, a través de su vinculación al grupo de Investigación Clínica y su inscripción ante la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Rosario.
El SiBio les permite a los estudiantes incursionar en el mundo de la investigación traslacional, proponiendo y desarrollando proyectos de investigación que incorporan técnicas de Biología Celular y Molecular, Bioquímica Clásica y Bioquímica de última generación (Como la Metabolómica), dirigidos a optimizar las estrategias de diagnóstico y tratamiento del cáncer, y a explorar el planteamiento de nuevas herramientas para la determinación del riesgo de aparición de cáncer. También, gracias a la colaboración con otros semilleros de investigación de la EMCS, exploramos el uso de nanotecnología y otras herramientas ómicas (genómica, transcriptómica) para la resolución de problemas de salud.
Líneas de Investigación: Determinación de perfiles metabolómicos de patologías no transmisibles, principalmente cáncer, y uso de nanomateriales dirigidos a optimizar estrategias de diagnóstico y tratamiento.
Objetivos:
Contamos con una cuenta en Instagram: @sibio.urosario
El Semillero de Investigación en Bioquímica, Cáncer y Radiobiología (SiBio) es un grupo de aprendizaje conformado por estudiantes de pregrado y posgrado en áreas de las ciencias biológicas y de la salud, y profesores de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Hace parte del sistema de investigación de la Universidad del Rosario, a través de su vinculación al grupo de Investigación Clínica y su inscripción ante la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Rosario.
El SiBio les permite a los estudiantes incursionar en el mundo de la investigación traslacional, proponiendo y desarrollando proyectos de investigación que incorporan técnicas de Biología Celular y Molecular, Bioquímica Clásica y Bioquímica de última generación (Como la Metabolómica), dirigidos a optimizar las estrategias de diagnóstico y tratamiento del cáncer, y a explorar el planteamiento de nuevas herramientas para la determinación del riesgo de aparición de cáncer. También, gracias a la colaboración con otros semilleros de investigación de la EMCS, exploramos el uso de nanotecnología y otras herramientas ómicas (genómica, transcriptómica) para la resolución de problemas de salud.
Líneas de Investigación: Determinación de perfiles metabolómicos de patologías no transmisibles, principalmente cáncer, y uso de nanomateriales dirigidos a optimizar estrategias de diagnóstico y tratamiento.
Objetivos:
Contamos con una cuenta en Instagram: @sibio.urosario
Producción científica: Contribución a una conferencia › Póster › revisión exhaustiva
Producción científica: Contribución a una conferencia › Póster › revisión exhaustiva