Perfil de la organización
Perfil de la organización
Descripción:
El Semillero de Semillero Ingeniería aplicada y ciencias de espacio es un espacio inspirador y apasionante, abierto para toda la comunidad de la Universidad del Rosario. Nuestra misión es despertar la chispa de la creatividad y la innovación en estudiantes, docentes, funcionarios e investigadores, animándolos a explorar y aplicar los principios de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para resolver desafíos sociales.
Nos enorgullecemos de ser una comunidad de mentes inquietas y curiosas, unidas por el deseo de hacer del mundo un lugar mejor a través de la aplicación ingeniería y las ciencias del espacio desde cualquier rama del conocimiento. Creemos firmemente que las soluciones más impactantes surgen cuando combinamos conocimientos técnicos con enfoques creativos.
Al unir nuestras habilidades de innovación estamos en la búsqueda constante de oportunidades para marcar una diferencia significativa en diversas comunidades. Queremos generar un impacto positivo que trascienda fronteras y alcance a aquellos que más lo necesitan.
Nuestro semillero es más que un lugar de aprendizaje. Es un espacio "Maker" en el que cada idea, cada proyecto y cada prototipo es bienvenido. Aquí, no solo fomentamos la teoría, sino también la práctica y la reflexión. Creemos que el verdadero aprendizaje surge de la experiencia directa y del análisis crítico.
Objetivos:
- Desarrollar estrategias para impactar las comunidades por medio de las tecnologías de exploración espacial.
- Estimular la creatividad y el desarrollo de habilidades técnicas en la investigación y el desarrollo de tecnologías aeroespaciales innovadoras que puedan beneficiar a comunidades.
- Fomentar el desarrollo de habilidades prácticas en diseño, programación, design thinking aplicados a la exploración espacial.
- Brindar herramientas para usar las tecnologías de exploración espacial para abordar desafíos locales.
- Llevar a cabo formaciones para la construcción de una plataforma robótica inspirada en vehículos espaciales.
- Proveer formación en los fundamentos de la mecánica espacial.
- Fomentar la investigación y el desarrollo en el ámbito de la ingeniería aplicada y las ciencias del espacio.
- Promover el uso de tecnologías avanzadas y metodologías STEAM para resolver problemas actuales y futuros.
Lineas de Investigación:
- Ciencias del Espacio: Exploración y estudio de fenómenos espaciales y su aplicación en tecnologías terrestres.
- Robótica Espacial: Desarrollo de sistemas robóticos para misiones espaciales y su adaptación a tareas terrestres.
- Innovación en Educación STEAM: Creación y mejora de métodos educativos que integren ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.