Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
Desde el Observatorio Colombiano de Crimen Organizado - OCCO busca formar nuevas generaciones de investigadores dedicadas al desarrollo de soluciones más efectivas para responder a los desafíos planteados por el crimen organizado en Colombia y la región. El semillero de Crimen Organizado es un espacio abierto para todos los estudiantes de la Universidad del Rosario – aunque especialmente concebido para aquellos estudiantes vinculados a los programas de Ciencia Política y Gobierno, y Relaciones Internacionales – en donde puede tenerse una primera experiencia de investigación en temas relacionados con el crimen organizado.
Perfil del semillero:
El Semillero de Crimen Organizado fue creado para fortalecer las capacidades investigativas tanto para estudiantes como para egresados de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, mediante el uso de diversas prácticas investigativas de tipo cuantitativo y cualitativo. Actualmente, el semillero se centra en los estudios de las dinámicas criminales en el periodo posterior a la firma de los acuerdos de paz y los cambios que estos han generado en el territorio.
Metodología de trabajo:
Los análisis en los que está trabajando el semillero se centran en el estudio de las dinámicas a nivel municipal al centrarse en cómo dichas dinámicas erosionan el proceso de paz firmado con la guerrilla de las FARC. Para esto, se tiene en cuenta información de tipo cuantitativo y cualitativo que se obtiene tanto de fuentes abiertas como aquella recogida directamente por el semillero en trabajo de campo, entrevistas y cualquier otra metodología necesaria. Los análisis a nivel municipal permiten comprender a profundidad el accionar de los grupos criminales, su nivel de involucramiento en el territorio y las relaciones que se desarrollan entre ellos. Recopilación de datos, análisis regionales, análisis del discurso.
Líneas o proyectos activos:
- Dinámicas de la violencia contra excombatientes de las FARC
- Una Paz Criminal
Disciplinas del semillero:
Relaciones Internacionales, Crimen Organizado, estudios de seguridad
Resultados:
Como resultados del semillero se espera la generación de un evento de difusión de los hallazgos hechos a través del proceso de investigación, así como la realización de briefs que den cuenta de los hallazgos encontrados a nivel municipal de las dinámicas criminales. También se espera la publicación de un Working papper a enero de 2022.
Perfil de la organización
Desde el Observatorio Colombiano de Crimen Organizado - OCCO busca formar nuevas generaciones de investigadores dedicadas al desarrollo de soluciones más efectivas para responder a los desafíos planteados por el crimen organizado en Colombia y la región. El semillero de Crimen Organizado es un espacio abierto para todos los estudiantes de la Universidad del Rosario – aunque especialmente concebido para aquellos estudiantes vinculados a los programas de Ciencia Política y Gobierno, y Relaciones Internacionales – en donde puede tenerse una primera experiencia de investigación en temas relacionados con el crimen organizado.
Perfil del semillero:
El Semillero de Crimen Organizado fue creado para fortalecer las capacidades investigativas tanto para estudiantes como para egresados de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, mediante el uso de diversas prácticas investigativas de tipo cuantitativo y cualitativo. Actualmente, el semillero se centra en los estudios de las dinámicas criminales en el periodo posterior a la firma de los acuerdos de paz y los cambios que estos han generado en el territorio.
Metodología de trabajo:
Los análisis en los que está trabajando el semillero se centran en el estudio de las dinámicas a nivel municipal al centrarse en cómo dichas dinámicas erosionan el proceso de paz firmado con la guerrilla de las FARC. Para esto, se tiene en cuenta información de tipo cuantitativo y cualitativo que se obtiene tanto de fuentes abiertas como aquella recogida directamente por el semillero en trabajo de campo, entrevistas y cualquier otra metodología necesaria. Los análisis a nivel municipal permiten comprender a profundidad el accionar de los grupos criminales, su nivel de involucramiento en el territorio y las relaciones que se desarrollan entre ellos. Recopilación de datos, análisis regionales, análisis del discurso.
Líneas o proyectos activos:
- Dinámicas de la violencia contra excombatientes de las FARC
- Una Paz Criminal
Disciplinas del semillero:
Relaciones Internacionales, Crimen Organizado, estudios de seguridad
Resultados:
Como resultados del semillero se espera la generación de un evento de difusión de los hallazgos hechos a través del proceso de investigación, así como la realización de briefs que den cuenta de los hallazgos encontrados a nivel municipal de las dinámicas criminales. También se espera la publicación de un Working papper a enero de 2022.
Huella digital
Red
Perfiles
-
Observatorio Colombiano de Crimen Organizado - OCCO
Tickner, A. B. & Charles, M. H.
4/3/18 → 3/7/23
Proyecto: Proyecto de Investigación
-
A Criminal Peace: Colombia’s ‘armed spoilers’ and their localised ‘after wars’
Tickner, A. B., Charles, M. H. & Baysal, B.
1/25/21 → 1/31/22
Proyecto: Proyecto de Investigación
Archivo -
¿Cartografía de los asesinatos de ex-combatientes de las FARC Violencia criminal o política? El papel de la seguridad en los procesos de DDR
Jaramillo Jassir, M., Charles, M. H. & Cardenas Díaz, J.
10/1/20 → 10/14/21
Proyecto: Proyecto de Investigación
Resultados de investigaciones
-
El árbol del amor: raíces de resistencia y reconciliación para los niños de la guerra
Charles, M. H., oct. 2021, Divulgación Científica, 5, p. 48-53.Resultado de la investigación: Contribución a publicación especializada › Artículo
-
Internal Divisions Hamper Peace Overtures From Colombia’s ELN
Charles, M. H., oct. 20 2021Título traducido de la contribución :Las divisiones internas obstaculizan las propuestas de paz del ELN de Colombia Resultado de la investigación: Otra contribución
-
Changing the Story of Urban Violence in El Salvador: The Crónica, the Community, and Voices from the Ganglands
Charles, M. H., 2020, Media, Journalism and Disaster Communities. Matthews, J. & Thorsen, E. (eds.). primera ed. Springer Open, p. 101-115Título traducido de la contribución :Cambiando la historia de la violencia urbana en El Salvador: La Crónica, la Comunidad y las Voces de las Pandillas Resultado de la investigación: Capítulo en Libro/Reporte/Conferencia › Capítulo (revisado por pares) › revisión exhaustiva
Acceso abierto
Prensa/Medios de comunicación
-
Despite Peace Agreement, Child Recruitment Plagues Colombia
2/22/22
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Córdoba, Antioquia and Chocó are the departments with the highest number of child recruits
2/12/22
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Antioquia, the second department with the most cases of children in the conflict
2/11/22
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación