TY - JOUR
T1 - Visiones sobre el género y el envejecimiento en hombres y mujeres trabajadores en Colombia
AU - Ramirez Rueda, Luisa Fernanda
AU - Ocampo Palacio, Juan Gabriel
AU - Palacios Espinosa, Ximena
AU - Levy, Shery
PY - 2022/12/13
Y1 - 2022/12/13
N2 - Esta investigación evaluó creencias sobre el género (sexismo benevolente y hostil) y el envejecimiento (estereotipos positivos y negativos), experiencias de acoso laboral y sexual y de edadismo en el trabajo, así como las asociaciones entre estas, en una muestra de hombres y mujeres colombianos de 18-30 años (M = 25.3, DE =3.26), 31-45 (M = 37.6, DE = 4.44) y 45-75 (M = 53.56, DE = 5.8), mediante un cuestionario de autorreporte con escalas validadas o adaptadas para el contexto colombiano. Mediante varios ANOVA, evaluamos diferencias en creencias sobre género y el envejecimiento y en experiencias de acoso y discriminación, en función del sexo y grupo de edad. Para valorar las asociaciones entre creencias y experiencias utilizamos análisis de regresión. Hallazgos estadísticamente significativos sugieren que los hombres reportan mayor sexismo en general, aunque en ambos sexos prevalece el sexismo hostil sobre el benevolente. Los mayores de 30 años reportaron más estereotipos positivos del envejecimiento que los más jóvenes; las mujeres jóvenes, más experiencias de acoso sexual, pero las mayores, más acoso laboral. Adicionalmente, los estereotipos positivos del envejecimiento podrían proteger frente al acoso en el trabajo. Las creencias sobre el género y la edad impactan diferencialmente a hombres y mujeres de diferentes grupos etarios.
AB - Esta investigación evaluó creencias sobre el género (sexismo benevolente y hostil) y el envejecimiento (estereotipos positivos y negativos), experiencias de acoso laboral y sexual y de edadismo en el trabajo, así como las asociaciones entre estas, en una muestra de hombres y mujeres colombianos de 18-30 años (M = 25.3, DE =3.26), 31-45 (M = 37.6, DE = 4.44) y 45-75 (M = 53.56, DE = 5.8), mediante un cuestionario de autorreporte con escalas validadas o adaptadas para el contexto colombiano. Mediante varios ANOVA, evaluamos diferencias en creencias sobre género y el envejecimiento y en experiencias de acoso y discriminación, en función del sexo y grupo de edad. Para valorar las asociaciones entre creencias y experiencias utilizamos análisis de regresión. Hallazgos estadísticamente significativos sugieren que los hombres reportan mayor sexismo en general, aunque en ambos sexos prevalece el sexismo hostil sobre el benevolente. Los mayores de 30 años reportaron más estereotipos positivos del envejecimiento que los más jóvenes; las mujeres jóvenes, más experiencias de acoso sexual, pero las mayores, más acoso laboral. Adicionalmente, los estereotipos positivos del envejecimiento podrían proteger frente al acoso en el trabajo. Las creencias sobre el género y la edad impactan diferencialmente a hombres y mujeres de diferentes grupos etarios.
UR - https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/33079
U2 - https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy21.vgeh
DO - https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy21.vgeh
M3 - Artículo
SN - 1657-9267
VL - 21
SP - 1
EP - 19
JO - Universitas Psychologica
JF - Universitas Psychologica
ER -