Abstract
El presente capítulo hace un análisis general de la dimensión ambiental del conflicto y de las afectaciones que ha sufrido la población en este aspecto, que han terminado por configurar la categoría de victimas ambientales. Además de ello, se analiza la importancia de las problemáticas ambientales en el acuerdo de paz y se introducen las problemáticas ambientales que han surgido producto de la implementación del acuerdo de paz y del cambio en las dinámicas territoriales de los grupos armados que hacen parte del conflicto. Se concluye que para consolidar un futuro escenario de paz se debe propugnar por escenarios de sostenibilidad ambiental que no dependan tan solo de la voluntad política o la coyuntura del Acuerdo y que permitan que la preservación ambiental se convierta en un tema permanente de la agenda pública.
Translated title of the contribution | The victims of the environmental damages of the conflict after the agreement with the FARC |
---|---|
Original language | Spanish (Colombia) |
Title of host publication | La voz de las víctimas |
Subtitle of host publication | Reto para la academia ante el posconflicto |
Place of Publication | Bogotá |
Publisher | Universidad del Rosario |
Chapter | 4 |
Pages | 97-116 |
Number of pages | 20 |
Volume | 1 |
Edition | 1 |
ISBN (Electronic) | 9788587841169 |
ISBN (Print) | 9788587841145 |
State | Published - Aug 2 2018 |
All Science Journal Classification (ASJC) codes
- General Social Sciences