TY - JOUR
T1 - The Expulsion of Resident Colombian Nationals during the Colombia-Venezuela Border Dispute: An “Under the Radar” Case for Diplomatic Protection of Human Rights?
AU - Arevalo Ramirez, Walter Orlando
AU - MacLean, Robert Joseph Blaise
PY - 2019/5/30
Y1 - 2019/5/30
N2 - Si bien frecuentemente se recurre al derecho internacional humanitario, al derecho de los refugiados y a los derechos humanos para enfrentar, juzgar y remediar las violaciones a los derechos humanos, a menudo se olvida el recurso de protección diplomática propio del Derecho Internacional Público, posiblemente porque son pocos los casos que se ajustan fácilmente a los requisitos doctrinales y legales para este recurso. Las expulsiones desde Venezuela y las confiscaciones de bienes entre 2015 y 2017 a ciudadanos colombianos, sin observar el debido proceso y, con frecuencia, con violencia, pueden ser un ejemplo útil de un caso apropiado para la protección diplomática surgido en el contexto de la expulsión forzada de una nacionalidad particular. El siguiente artículo, resultado de un proyecto de investigación sobre la eficacia del derecho internacional, revisa el derecho sobre la Protección Diplomática y, en el marco de un estudio fáctico del tratamiento de los nacionales colombianos por parte de Venezuela, analiza si los hechos del caso dan lugar a un recurso de protección diplomática. Tras estudiar su naturaleza, requisitos y doctrina, efectivamente, el artículo argumenta a favor de la disponibilidad de este remedio como una opción para el gobierno colombiano para proteger a sus ciudadanos en este caso.
AB - Si bien frecuentemente se recurre al derecho internacional humanitario, al derecho de los refugiados y a los derechos humanos para enfrentar, juzgar y remediar las violaciones a los derechos humanos, a menudo se olvida el recurso de protección diplomática propio del Derecho Internacional Público, posiblemente porque son pocos los casos que se ajustan fácilmente a los requisitos doctrinales y legales para este recurso. Las expulsiones desde Venezuela y las confiscaciones de bienes entre 2015 y 2017 a ciudadanos colombianos, sin observar el debido proceso y, con frecuencia, con violencia, pueden ser un ejemplo útil de un caso apropiado para la protección diplomática surgido en el contexto de la expulsión forzada de una nacionalidad particular. El siguiente artículo, resultado de un proyecto de investigación sobre la eficacia del derecho internacional, revisa el derecho sobre la Protección Diplomática y, en el marco de un estudio fáctico del tratamiento de los nacionales colombianos por parte de Venezuela, analiza si los hechos del caso dan lugar a un recurso de protección diplomática. Tras estudiar su naturaleza, requisitos y doctrina, efectivamente, el artículo argumenta a favor de la disponibilidad de este remedio como una opción para el gobierno colombiano para proteger a sus ciudadanos en este caso.
U2 - https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.ercn
DO - https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.ercn
M3 - Artículo de Investigación
SN - 0041-9060
SP - 1
EP - 18
JO - Vniversitas
JF - Vniversitas
IS - 138
ER -