TY - UNPB
T1 - Revisión de la modelación macroeconómica de la informalidad
AU - Castrillón Gaviria, Cristian Camilo
AU - Gómez Muñoz, Wilman Arturo
AU - Montoya Arbelaez, Jaime Alberto
PY - 2021/10/21
Y1 - 2021/10/21
N2 - En este artículo se presenta una revisión en la que se identifican cuatro ramas distintas de la modelación de la economía informal en la literatura, a saber: modelos duales, modelos de elección ocupacional, modelos con mecanismos de incentivos y modelos de búsqueda. Para cada una de estas ramas, se presenta un modelo representativo que recoge las ideas principales, sus características, además de la forma en que se introduce el sector informal. Posteriormente, se da cuenta de las consecuencias del modelo para comprender la informalidad, adicional a algunas extensiones que amplían la propuesta del modelo representativo. Como resultado, dada la heterogeneidad del fenómeno, no puede hablarse con precisión de la existencia de un paradigma o una teoría “general” o dominante sobre la informalidad.
AB - En este artículo se presenta una revisión en la que se identifican cuatro ramas distintas de la modelación de la economía informal en la literatura, a saber: modelos duales, modelos de elección ocupacional, modelos con mecanismos de incentivos y modelos de búsqueda. Para cada una de estas ramas, se presenta un modelo representativo que recoge las ideas principales, sus características, además de la forma en que se introduce el sector informal. Posteriormente, se da cuenta de las consecuencias del modelo para comprender la informalidad, adicional a algunas extensiones que amplían la propuesta del modelo representativo. Como resultado, dada la heterogeneidad del fenómeno, no puede hablarse con precisión de la existencia de un paradigma o una teoría “general” o dominante sobre la informalidad.
M3 - Documento de trabajo
SP - 1
EP - 47
BT - Revisión de la modelación macroeconómica de la informalidad
ER -