TY - JOUR
T1 - Pro-sociality in Virtual Learning Environments, and Employability
AU - Juarez Acosta, Fernando
AU - Flechas Chaparro, Nancy
PY - 2017
Y1 - 2017
N2 - El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los conceptos de prosocialidad y empleabilidad en ambientes virtuales de aprendizaje. Se propone que el enfoque de la optimización prosocial (de acuerdo a la propuesta de Roche, 2010) contribuye a estrechar la vinculación de la universidad con el medio, lo que permite a generar mayor empleabilidad. Para esto se realiza un estudio teórico, el cual parte de la responsabilidad social universitaria, y en el que se describen las características de los ambientes virtuales de aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas, la prosocialidad y la empleabilidad, así como las conexiones entre estos conceptos que permiten su uso coordinado. Se utiliza como concepto central de prosocialidad la definición de Roche (1991), y el programa SPRING como una aplicación de la misma en el contexto universitario. Como resultado, se pone de manifiesto la necesidad de una renovación curricular universitaria para incluir la prosocialidad y fomentar la creación de redes cooperativas en entornos virtuales, junto con el uso de un modelo pedagógico adecuado, que promueva la empleabilidad.
AB - El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los conceptos de prosocialidad y empleabilidad en ambientes virtuales de aprendizaje. Se propone que el enfoque de la optimización prosocial (de acuerdo a la propuesta de Roche, 2010) contribuye a estrechar la vinculación de la universidad con el medio, lo que permite a generar mayor empleabilidad. Para esto se realiza un estudio teórico, el cual parte de la responsabilidad social universitaria, y en el que se describen las características de los ambientes virtuales de aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas, la prosocialidad y la empleabilidad, así como las conexiones entre estos conceptos que permiten su uso coordinado. Se utiliza como concepto central de prosocialidad la definición de Roche (1991), y el programa SPRING como una aplicación de la misma en el contexto universitario. Como resultado, se pone de manifiesto la necesidad de una renovación curricular universitaria para incluir la prosocialidad y fomentar la creación de redes cooperativas en entornos virtuales, junto con el uso de un modelo pedagógico adecuado, que promueva la empleabilidad.
M3 - Artículo de Investigación
SN - 0124-5821
VL - 51
SP - 124
EP - 142
JO - Revista Virtual Universidad Católica Del Norte
JF - Revista Virtual Universidad Católica Del Norte
ER -