TY - JOUR
T1 - Practica Basada en la Evidencia
T2 - Creencias, Actitudes, Conocimientos y Habilidades entre fisioterapeutas Colombianos
AU - Ramirez-Velez, Robinson
AU - Correa-Bautista, Jorge Enrique
AU - Munoz-Rodriguez, Diana Isabel
AU - Ramirez, Lorena
AU - Gonzalez-Ruiz, Katherine
AU - Dominguez-Sanchez, Maria Andrea
AU - Duran-Palomino, Diana
AU - Girabent-Farres, Montserrat
AU - Florez-Lopez, Maria Eugenia
AU - Caridad Bagur-Calafat, M.
N1 - Publisher Copyright:
© 2015. Universidad del Valle.
Copyright:
Copyright 2020 Elsevier B.V., All rights reserved.
PY - 2015
Y1 - 2015
N2 - Objetivo:Describir en un grupo colombiano de fisioterapeutas las i) creencias y actitudes hacia la practica basada en la evidencia (PBE), ii) la educación, el conocimiento y las habilidades para implementar la PBE; iii) el uso de la literatura relevante en la práctica clínica; iv) el acceso y la disponibilidad de información científica; y v) la percepción de las barreras para la inclusión de la PBE.Métodos:Se realizó un estudio transversal en 1,064 fisioterapeutas colombianos. El estudio usó el cuestionario que consta de 50-ítems para estimar las actitudes, creencias, conocimientos y habilidades hacia la PBE. Dicho instrumento fue adaptado y validado en Colombia por Flórez-López et al.Resultados:La mayoría de la población participante fueron mujeres (77.2%) en edades comprendidas entre 22 y 29 años (79.4%). El 87.7% de los encuestados eran titulados en fisioterapia. Los fisioterapeutas manifestaron tener actitudes y creencias positivas hacia la PBE. Una mayoría respondió que estaba de acuerdo o muy de acuerdo en que es necesaria la PBE (71.6%), en que la literatura es útil para la práctica clínica (61.3%), que la PBE mejora la calidad de la atención a los pacientes (64.1%), y en que la evidencia ayuda en la toma de decisiones clínicas (44.5%). El 41.0% de los encuestados indicaron que la falta de habilidades de investigación era la barrera más importante para el uso de la evidencia científica en la práctica clínica.Conclusiones:Los fisioterapeutas manifestaron una actitud positiva acerca la PBE y estaban interesados en aprender o mejorar las habilidades necesarias para adoptar la PBE en la práctica clínica.
AB - Objetivo:Describir en un grupo colombiano de fisioterapeutas las i) creencias y actitudes hacia la practica basada en la evidencia (PBE), ii) la educación, el conocimiento y las habilidades para implementar la PBE; iii) el uso de la literatura relevante en la práctica clínica; iv) el acceso y la disponibilidad de información científica; y v) la percepción de las barreras para la inclusión de la PBE.Métodos:Se realizó un estudio transversal en 1,064 fisioterapeutas colombianos. El estudio usó el cuestionario que consta de 50-ítems para estimar las actitudes, creencias, conocimientos y habilidades hacia la PBE. Dicho instrumento fue adaptado y validado en Colombia por Flórez-López et al.Resultados:La mayoría de la población participante fueron mujeres (77.2%) en edades comprendidas entre 22 y 29 años (79.4%). El 87.7% de los encuestados eran titulados en fisioterapia. Los fisioterapeutas manifestaron tener actitudes y creencias positivas hacia la PBE. Una mayoría respondió que estaba de acuerdo o muy de acuerdo en que es necesaria la PBE (71.6%), en que la literatura es útil para la práctica clínica (61.3%), que la PBE mejora la calidad de la atención a los pacientes (64.1%), y en que la evidencia ayuda en la toma de decisiones clínicas (44.5%). El 41.0% de los encuestados indicaron que la falta de habilidades de investigación era la barrera más importante para el uso de la evidencia científica en la práctica clínica.Conclusiones:Los fisioterapeutas manifestaron una actitud positiva acerca la PBE y estaban interesados en aprender o mejorar las habilidades necesarias para adoptar la PBE en la práctica clínica.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84926356040&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=84926356040&partnerID=8YFLogxK
U2 - https://doi.org/10.25100/cm.v46i1.1654
DO - https://doi.org/10.25100/cm.v46i1.1654
M3 - Artículo de Investigación
C2 - 26019383
SN - 0120-8322
VL - 46
SP - 33
EP - 40
JO - Colombia Medica
JF - Colombia Medica
IS - 1
ER -