TY - JOUR
T1 - Perspectiva del cuidado en la ciberpsicología: reflexiones éticas
AU - Valderrama, Blanca Patricia Ballesteros De
AU - Uribe-Cerdas, Orlando Enrique
AU - Vera-Márquez, Ángela Victoria
AU - Acero-Rodríguez, Paulo Daniel
AU - Jiménez-Jiménez, William Alejandro
N1 - Publisher Copyright:
© 2022 by the Author(s).
PY - 2022/9/27
Y1 - 2022/9/27
N2 - Introducción. El despliegue de nuevas tecnologías de la información y la comunicación lleva a plantear la ciberpsicología como la integración de los medios digitales a la vida y las relaciones humanas, así como la inmersión tecnológica en la práctica profesional; esto implica retos en la comprensión de los cambios que ha producido la tecnología en el desarrollo individual y social.El objetivo del presente artículo fue plantear una reflexión sobre los aspectos éticos en la ciberpsicología y las implicaciones prácticas, a la luz de una perspectiva del cuidado que integra el principio del bienestar en un entorno virtual.Temas de reflexión. En primer lugar, se analizan las principales normativas en el marco de los principios éticos y bioéticos, con énfasis en el contexto colombiano. En segundo lugar, se reflexiona sobre la perspectiva del cuidado y algunas consideraciones en los medios digitales. Finalmente, se revisan algunas implicaciones prácticas de la ciberpsicología.Conclusiones. La perspectiva del cuidado y su aplicación en la ciberpsicología es uno de los anclajes éticos orientados a la promoción de relaciones basadas en el bienestar. Las discusiones éticas desde la perspectiva del cuidado en medios digitales integra la competencia técnico-profesional a la competencia ética. Esto implica un constante análisis de la apropiación de las tecnologías como espacio de encuentro y también como parte del compromiso con el cuidado propio y de los usuarios.
AB - Introducción. El despliegue de nuevas tecnologías de la información y la comunicación lleva a plantear la ciberpsicología como la integración de los medios digitales a la vida y las relaciones humanas, así como la inmersión tecnológica en la práctica profesional; esto implica retos en la comprensión de los cambios que ha producido la tecnología en el desarrollo individual y social.El objetivo del presente artículo fue plantear una reflexión sobre los aspectos éticos en la ciberpsicología y las implicaciones prácticas, a la luz de una perspectiva del cuidado que integra el principio del bienestar en un entorno virtual.Temas de reflexión. En primer lugar, se analizan las principales normativas en el marco de los principios éticos y bioéticos, con énfasis en el contexto colombiano. En segundo lugar, se reflexiona sobre la perspectiva del cuidado y algunas consideraciones en los medios digitales. Finalmente, se revisan algunas implicaciones prácticas de la ciberpsicología.Conclusiones. La perspectiva del cuidado y su aplicación en la ciberpsicología es uno de los anclajes éticos orientados a la promoción de relaciones basadas en el bienestar. Las discusiones éticas desde la perspectiva del cuidado en medios digitales integra la competencia técnico-profesional a la competencia ética. Esto implica un constante análisis de la apropiación de las tecnologías como espacio de encuentro y también como parte del compromiso con el cuidado propio y de los usuarios.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85141341432&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=85141341432&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.29375/01237047.4425
DO - 10.29375/01237047.4425
M3 - Artículo de Investigación
AN - SCOPUS:85141341432
SN - 0123-7047
VL - 25
SP - 237
EP - 245
JO - MedUNAB
JF - MedUNAB
IS - 2
ER -