TY - JOUR
T1 - Percentiles de circunferencia de cintura en escolares de Bogotá (Colombia)
T2 - Estudio FUPRECOL
AU - Caicedo-Álvarez, Juan Carlos
AU - Correa-Bautista, Jorge Enrique
AU - González-Jiménez, Emilio
AU - Schmidt-RioValle, Jacqueline
AU - Ramírez-Vélez, Robinson
N1 - Publisher Copyright:
© 2016 SEEN
PY - 2016/6/1
Y1 - 2016/6/1
N2 - ResumenObjetivoEl objetivo de este estudio fue establecer la distribución por percentiles de la circunferencia de cintura en una población escolar de Bogotá (Colombia) que participó en el estudio FUPRECOL.MétodosEstudio transversal, realizado en 3.005 niños y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 años de edad. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduración sexual por autorreporte. Se calcularon los percentiles (P 3 , P 10 , P 25 , P 50 , P 75 , P 90 y P 97 ) y curvas centiles según sexo y edad. Se realizó una comparación entre los valores de la circunferencia de cintura observados con estándares internacionales y grupos poblacionales.ResultadosDe la población general (n = 5.921), el 57% eran chicas (promedio de edad 12,7 ± 2,3 años). En la mayoría de los grupos etarios, la circunferencia de cintura de los chicos fue superior a la de las chicas. El aumento entre el P 50 -P 97 de la circunferencia de cintura, por edad, fue mínimo de 15,7 cm en chicos de 9-9,9 años y de 16,0 cm en las chicas de 11-11,9 años. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo con trabajos internacionales, el P 50 fue inferior al reportado en Perú e Inglaterra a excepción de los trabajos de la India, Venezuela (Mérida), Estados Unidos y España donde fue mayor.ConclusionesSe presentan percentiles de la circunferencia de cintura según edad y sexo que podrán ser usados de referencia en la evaluación del estado nutricional y en la predicción del riesgo cardiovascular por exceso de adiposidad desde edades tempranas.
AB - ResumenObjetivoEl objetivo de este estudio fue establecer la distribución por percentiles de la circunferencia de cintura en una población escolar de Bogotá (Colombia) que participó en el estudio FUPRECOL.MétodosEstudio transversal, realizado en 3.005 niños y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 años de edad. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduración sexual por autorreporte. Se calcularon los percentiles (P 3 , P 10 , P 25 , P 50 , P 75 , P 90 y P 97 ) y curvas centiles según sexo y edad. Se realizó una comparación entre los valores de la circunferencia de cintura observados con estándares internacionales y grupos poblacionales.ResultadosDe la población general (n = 5.921), el 57% eran chicas (promedio de edad 12,7 ± 2,3 años). En la mayoría de los grupos etarios, la circunferencia de cintura de los chicos fue superior a la de las chicas. El aumento entre el P 50 -P 97 de la circunferencia de cintura, por edad, fue mínimo de 15,7 cm en chicos de 9-9,9 años y de 16,0 cm en las chicas de 11-11,9 años. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo con trabajos internacionales, el P 50 fue inferior al reportado en Perú e Inglaterra a excepción de los trabajos de la India, Venezuela (Mérida), Estados Unidos y España donde fue mayor.ConclusionesSe presentan percentiles de la circunferencia de cintura según edad y sexo que podrán ser usados de referencia en la evaluación del estado nutricional y en la predicción del riesgo cardiovascular por exceso de adiposidad desde edades tempranas.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84979462723&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=84979462723&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/j.endonu.2016.01.008
DO - 10.1016/j.endonu.2016.01.008
M3 - Artículo de Investigación
C2 - 27048873
AN - SCOPUS:84979462723
SN - 1575-0922
VL - 63
SP - 265
EP - 273
JO - Endocrinologia y Nutricion
JF - Endocrinologia y Nutricion
IS - 6
ER -