TY - JOUR
T1 - Los Desórdenes del lenguaje
T2 - De las neurociencias a la neurorrehabilitación
AU - Hernandez Jaramillo, Blanca Yaneth
AU - Uribe , Manuel Guillermo
PY - 2011
Y1 - 2011
N2 - El propósito de este texto es revisar una serie de referentes concluyentes de la investigación en neurociencias y derivar un fundamento para la intervención en los desórdenes de la comunicación con origen neurológico. La evidencia sobre los desenlaces de recuperación de las alteraciones neurocomunicativas señala que es difícil predecir, a largo plazo, la funcionalidad de un paciente con lesión cerebral. A pesar de que el curso de la recuperación de los desórdenes de origen neurológico del habla y el lenguaje es diferente atendiendo a la naturaleza, extensión y localización de la lesión, existe evidencia que cerca del 80% de los pacientes con daño cerebral adquirido muestran mejoría importante entre las 10 y 22 semanas posteriores a la lesión. El patrón de recuperación no permite predecir los progresos en razón del tiempo; dado que diversos tipos de plasticidad tienen lugar en diferentes estadios de las lesiones neurológicas. La evidencia neurocientífica señala la existencia de variables relacionadas con la neurorehabilitación y la recuperación de las alteraciones neurocomunicativas, susceptibles de ser manipuladas tales como: el tiempo, la intensidad, la cantidad del tratamiento y otras variables de la intervención, así como las propias condiciones neurales; de la misma manera se han identificado variables de resultado del proceso de neurorehabilitación relacionadas con la adquisición, la generalización, el mantenimiento, la interferencia y los efectos de la neurobiología que soporta los comportamientos cognoscitivolingüísticos.
AB - El propósito de este texto es revisar una serie de referentes concluyentes de la investigación en neurociencias y derivar un fundamento para la intervención en los desórdenes de la comunicación con origen neurológico. La evidencia sobre los desenlaces de recuperación de las alteraciones neurocomunicativas señala que es difícil predecir, a largo plazo, la funcionalidad de un paciente con lesión cerebral. A pesar de que el curso de la recuperación de los desórdenes de origen neurológico del habla y el lenguaje es diferente atendiendo a la naturaleza, extensión y localización de la lesión, existe evidencia que cerca del 80% de los pacientes con daño cerebral adquirido muestran mejoría importante entre las 10 y 22 semanas posteriores a la lesión. El patrón de recuperación no permite predecir los progresos en razón del tiempo; dado que diversos tipos de plasticidad tienen lugar en diferentes estadios de las lesiones neurológicas. La evidencia neurocientífica señala la existencia de variables relacionadas con la neurorehabilitación y la recuperación de las alteraciones neurocomunicativas, susceptibles de ser manipuladas tales como: el tiempo, la intensidad, la cantidad del tratamiento y otras variables de la intervención, así como las propias condiciones neurales; de la misma manera se han identificado variables de resultado del proceso de neurorehabilitación relacionadas con la adquisición, la generalización, el mantenimiento, la interferencia y los efectos de la neurobiología que soporta los comportamientos cognoscitivolingüísticos.
M3 - Artículo de Investigación
SN - 0120-0011
VL - 59
SP - 56
EP - 67
JO - Revista de la Facultad de Medicina
JF - Revista de la Facultad de Medicina
IS - 1
ER -