La insuficiencia del enfoque de los tratados internacionales anticorrupción para abordar la corrupción transnacional organizada

Hector Olasolo, Pablo Galain Palermo

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Existe amplia evidencia de la extensión, el carácter organizado y la dimensión transnacional del fenómeno de la corrupción y del tipo de organizaciones en el que se desarrolla. Sin embargo, los tratados internacionales anticorrupción elaborados en la década de 1990 y a principios del siglo XXI continúan equiparando la corrupción transnacional a ciertas conductas individuales que giran en torno al uso indebido del poder de decisión, o a la alteración de la esencia de un proceso, para beneficio propio o de un tercero. Esto limita significativamente la eficacia de su respuesta, por lo que es necesario revisar esta aproximación con el fin de centrar la prevención,
investigación y sanción de este fenómeno en las organizaciones que lo promueven y en la extensión de sus prácticas corruptas.
Original languageSpanish
Pages (from-to)227-249
JournalRevista De Derecho (Valdivia)
VolumeXXXV
Issue number2
StatePublished - Dec 2022

Cite this