Abstract
¿Hay una continuidad en la violencia ejercida contra las mujeres en escenarios de paz y de guerra? ¿Las violencias, que sufren las mujeres en la actualidad, tienen rasgos característicos o distintivos con respecto a otros tipos de violencias? ¿Cómo se utilizan estratégicamente este tipo de violencias en los conflictos armados? ¿Cómo afectan la vida de las mujeres y las niñas? ¿Cuáles son las resistencias que oponen las mujeres frente a las violencias? Los estudios que integran este libro abordan, desde una perspectiva de género, las distintas geografías de las violencias políticas masivas contra las mujeres: desde los feminicidios de las llamadas "nuevas guerras" hasta la infancia violentada en América Latina; el tráfico sexual comprendido a la luz de la visión mexicana; la situación de las mujeres colombianas en la guerra y en la paz; las experiencias educativas de las mujeres indígenas en Guatemala; la interpretación de la acción de las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina y la respuesta de las mujeres chilenas a la dictadura.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | ¿Ideología de género en el Acuerdo de la Habana? |
Place of Publication | Colombia |
Publisher | Universidad EAFIT |
Pages | 239-264 |
Number of pages | 25 |
ISBN (Electronic) | 978-958-665-671-9 |
ISBN (Print) | 9789586656696 |
State | Published - Jan 2021 |
All Science Journal Classification (ASJC) codes
- Law