TY - JOUR
T1 - Agenciando la educación superior en Colombia: la consolidación de un modelo gerencial en la actividad de fomento
AU - Diaz Perilla, Viviana Esned
PY - 2011/7
Y1 - 2011/7
N2 - Habida cuenta de la importancia que para el desarrollo de un país tiene la educación, y de manera más precisa, la educación superior y del importante número de reformas de la que ha sido objeto con ocasión de la reforma constitucional de 1991 y de la puesta en marcha del proceso de modernización del Estado, resulta interesante analizar dichos cambios desde variasperspectivas: en primer lugar, la evolución legislativa, en segundo lugar, la manera como se ha dado vida a dichos planteamientos legales al interior de la administración pública, fundamentalmente en lo relacionado con los modelos de gestión adoptados y finalmente de los resultados obtenidos hasta hoy. En este artículo resultado del proyecto de investigación “Modelos de administración pública”, iniciado en el mes de enero de 2010 dentro de la línea tendencias y perspectivas del derecho administrativo de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, institución que financia el proyecto se enfatiza en una de las actividades más importantes que debe ser desarrollada al prestar el servicio de educación: el fomento, que se presenta como indispensable para el aseguramiento del objetivo más importante en el marco de un verdaderoEstado social de derecho: la democratización de la educación superior en Colombia.
AB - Habida cuenta de la importancia que para el desarrollo de un país tiene la educación, y de manera más precisa, la educación superior y del importante número de reformas de la que ha sido objeto con ocasión de la reforma constitucional de 1991 y de la puesta en marcha del proceso de modernización del Estado, resulta interesante analizar dichos cambios desde variasperspectivas: en primer lugar, la evolución legislativa, en segundo lugar, la manera como se ha dado vida a dichos planteamientos legales al interior de la administración pública, fundamentalmente en lo relacionado con los modelos de gestión adoptados y finalmente de los resultados obtenidos hasta hoy. En este artículo resultado del proyecto de investigación “Modelos de administración pública”, iniciado en el mes de enero de 2010 dentro de la línea tendencias y perspectivas del derecho administrativo de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, institución que financia el proyecto se enfatiza en una de las actividades más importantes que debe ser desarrollada al prestar el servicio de educación: el fomento, que se presenta como indispensable para el aseguramiento del objetivo más importante en el marco de un verdaderoEstado social de derecho: la democratización de la educación superior en Colombia.
M3 - Artículo de Investigación
SN - 1692-8571
VL - 7
SP - 27
EP - 44
JO - Justicia JURIS
JF - Justicia JURIS
IS - 2
ER -