TY - JOUR
T1 - Niveles de ferritina en mujeres gestantes de Colombia
AU - Ramírez-Vélez, Robinson
AU - González-Ruíz, Katherine
AU - Correa-Bautista, Jorge Enrique
AU - Martínez-Torres, Javier
AU - Meneses-Echavez, José F.
AU - Rincón-Pabón, David
PY - 2015/11/30
Y1 - 2015/11/30
N2 - Objetivo: La deficiencia ferritina se asocia con resultados adversos para la salud y es altamente prevalente en todo el mundo. El presente estudio evaluó la prevalencia y los factores sociodemográficos asociados con la deficiencia de ferritina en una muestra representativa de mujeres embarazadas de Colombia.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, secundario de la información obtenida en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010 (ENSIN 2010) en 1.386 mujeres gestantes entre los 13 y 49 años de edad. Los niveles plasmáticos de ferritina se determinaron por quimioluminiscencia, y los factores sociodemográficos evaluados (edad, etnia, puntaje de SISBEN, región y área geográfica) se recogieron por encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos de regresión binomial y factores asociados.
Resultados: Se encontró una prevalencia global de deficiencia de ferritina (<12pg/L) de 37.2% (IC95% 35.0 a 39.2%). En los modelos de regresión binomial no se encontraron factores sociodemográficos asociados a la deficiencia sérica de ferritina.
Conclusiones: A pesar de la importante prevalencia de déficit en los niveles séricos de ferritina en las mujeres gestantes evaluadas, no se observaron factores sociode-mográficos asociados a esta deficiencia.
AB - Objetivo: La deficiencia ferritina se asocia con resultados adversos para la salud y es altamente prevalente en todo el mundo. El presente estudio evaluó la prevalencia y los factores sociodemográficos asociados con la deficiencia de ferritina en una muestra representativa de mujeres embarazadas de Colombia.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, secundario de la información obtenida en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010 (ENSIN 2010) en 1.386 mujeres gestantes entre los 13 y 49 años de edad. Los niveles plasmáticos de ferritina se determinaron por quimioluminiscencia, y los factores sociodemográficos evaluados (edad, etnia, puntaje de SISBEN, región y área geográfica) se recogieron por encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos de regresión binomial y factores asociados.
Resultados: Se encontró una prevalencia global de deficiencia de ferritina (<12pg/L) de 37.2% (IC95% 35.0 a 39.2%). En los modelos de regresión binomial no se encontraron factores sociodemográficos asociados a la deficiencia sérica de ferritina.
Conclusiones: A pesar de la importante prevalencia de déficit en los niveles séricos de ferritina en las mujeres gestantes evaluadas, no se observaron factores sociode-mográficos asociados a esta deficiencia.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84923777583&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=84923777583&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.3305/nh.2015.31.2.7910
DO - 10.3305/nh.2015.31.2.7910
M3 - Artículo de Investigación
AN - SCOPUS:84923777583
SN - 0212-1611
VL - 31
SP - 793
EP - 797
JO - Nutricion Hospitalaria
JF - Nutricion Hospitalaria
IS - 2
ER -