TY - JOUR
T1 - Factores relacionados con las prácticas alimentarias de estudiantes de tres universidades de Bogotá
AU - Duarte-Cuervo, Clara Y.
AU - Ramos-Caballero, Diana M.
AU - Latorre-Guapo, Ángela C.
AU - González-Robayo, Pedro N.
N1 - Publisher Copyright:
© 2015, Universidad Nacional de Colombia. All rights reserved.
PY - 2015/11
Y1 - 2015/11
N2 - Objetivo Identificar y describir los hábitos alimentarios de los estudiantes de tresuniversidades de Bogotá y los factores que influyen en su adopción.Métodos Se realizaron tres grupos focales con participación promedio de 12estudiantes de diferentes carreras de pregrado con edades entre 18 y 25 años.El contenido de los relatos fue analizado y categorizado de acuerdo a los factoresque influyen en la selección de alimentos y los hábitos de alimentación.Resultados Los estudiantes señalan los factores sensoriales y de higiene, elcosto de los alimentos, la disponibilidad de los mismos y el tiempo disponiblepara comer como principales factores que influyen en la selección. Se identificaademás la influencia de los amigos y la familia, entre otros, en las eleccionesen este aspecto. Los estudiantes participantes refirieron preferir la comida de sucasa, consumir la mayor parte de sus comidas en el hogar y tener horarios dealimentación marcados por las actividades académicas.Conclusión Aunque los estudiantes tienen conocimientos acerca de lo quees bueno para ellos en términos de alimentación, en la vida universitaria laorganización de las jornadas académicas, la disponibilidad de alimentos y derecursos económicos marcan de manera importante los hábitos y elecciones querealizan. Las estrategias de promoción de hábitos saludables en las universidadesdeberían entonces privilegiar el control de tales barreras.
AB - Objetivo Identificar y describir los hábitos alimentarios de los estudiantes de tresuniversidades de Bogotá y los factores que influyen en su adopción.Métodos Se realizaron tres grupos focales con participación promedio de 12estudiantes de diferentes carreras de pregrado con edades entre 18 y 25 años.El contenido de los relatos fue analizado y categorizado de acuerdo a los factoresque influyen en la selección de alimentos y los hábitos de alimentación.Resultados Los estudiantes señalan los factores sensoriales y de higiene, elcosto de los alimentos, la disponibilidad de los mismos y el tiempo disponiblepara comer como principales factores que influyen en la selección. Se identificaademás la influencia de los amigos y la familia, entre otros, en las eleccionesen este aspecto. Los estudiantes participantes refirieron preferir la comida de sucasa, consumir la mayor parte de sus comidas en el hogar y tener horarios dealimentación marcados por las actividades académicas.Conclusión Aunque los estudiantes tienen conocimientos acerca de lo quees bueno para ellos en términos de alimentación, en la vida universitaria laorganización de las jornadas académicas, la disponibilidad de alimentos y derecursos económicos marcan de manera importante los hábitos y elecciones querealizan. Las estrategias de promoción de hábitos saludables en las universidadesdeberían entonces privilegiar el control de tales barreras.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84957922653&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=84957922653&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.15446/rsap.v17n6.38368
DO - 10.15446/rsap.v17n6.38368
M3 - Artículo de Investigación
C2 - 28453145
AN - SCOPUS:84957922653
SN - 0124-0064
VL - 17
SP - 925
EP - 937
JO - Revista de Salud Publica
JF - Revista de Salud Publica
IS - 6
ER -