Abstract
Introducción. El cáncer colorrectal es el tercer cáncer
más diagnosticado a nivel mundial en hombres y el
segundo en mujeres. En Colombia, es la cuarta causa
de muerte por cáncer en ambos sexos. Es importante
conocer las características de su presentación clínica
en nuestro medio y la experiencia en el manejo de esta
neoplasia en instituciones hospitalarias de Colombia
que sirvan como referencia para analizar tendencias
y resultados.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de corte
transversal de la población con diagnóstico de cáncer
colorrectal atendida entre agosto de 2012 y diciembre
de 2014, que corresponde al periodo de funcionamiento
del Servicio de Coloproctología de Méderi-Hospital
Universitario Mayor.
Resultados. Se atendieron 152 pacientes, 57 % (n=87)
eran mujeres. La edad promedio fue de 67 años. Se
intervino quirúrgicamente el 91 % (n=138), el 61 %
(n=93) por vía laparoscópica y el 25 % (n=38) se
encontraron en estadio IV. Solo el 4,6 % (n=7) presentó
dehiscencia de la anastomosis. El subtipo histológico
más frecuente fue el adenocarcinoma moderadamente
diferenciado.
Discusión. Las características demográficas de la serie
coinciden con las reportadas en la literatura científica.
Como sucede en países similares al nuestro, esta neoplasia
se diagnostica en los estadios avanzados, lo que sugiere
deficiencia del sistema de tamización y diagnóstico
precoz. Los resultados del manejo son similares a los
reportados por otros grupos de excelencia.
más diagnosticado a nivel mundial en hombres y el
segundo en mujeres. En Colombia, es la cuarta causa
de muerte por cáncer en ambos sexos. Es importante
conocer las características de su presentación clínica
en nuestro medio y la experiencia en el manejo de esta
neoplasia en instituciones hospitalarias de Colombia
que sirvan como referencia para analizar tendencias
y resultados.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de corte
transversal de la población con diagnóstico de cáncer
colorrectal atendida entre agosto de 2012 y diciembre
de 2014, que corresponde al periodo de funcionamiento
del Servicio de Coloproctología de Méderi-Hospital
Universitario Mayor.
Resultados. Se atendieron 152 pacientes, 57 % (n=87)
eran mujeres. La edad promedio fue de 67 años. Se
intervino quirúrgicamente el 91 % (n=138), el 61 %
(n=93) por vía laparoscópica y el 25 % (n=38) se
encontraron en estadio IV. Solo el 4,6 % (n=7) presentó
dehiscencia de la anastomosis. El subtipo histológico
más frecuente fue el adenocarcinoma moderadamente
diferenciado.
Discusión. Las características demográficas de la serie
coinciden con las reportadas en la literatura científica.
Como sucede en países similares al nuestro, esta neoplasia
se diagnostica en los estadios avanzados, lo que sugiere
deficiencia del sistema de tamización y diagnóstico
precoz. Los resultados del manejo son similares a los
reportados por otros grupos de excelencia.
Translated title of the contribution | Experience with the management of colorectal cancer at Méderi-Hospital Universitario Mayor, Bogotá, Colombia 2012-2014 |
---|---|
Original language | Spanish |
Article number | 4 |
Pages (from-to) | 262-268 |
Number of pages | 7 |
Journal | Revista Colombiana De Cirugía |
Volume | 32 |
Issue number | 4 |
State | Published - Nov 2017 |