¿Existe asociación entre los comportamientos de riesgo en salud sexual y reproductiva y el ser estudiante de medicina? estudio de corte transversal: Bogotá (Colombia)

Catalina Latorre Santos, Ruiz-Sternberg Angela Maria, Johnny Adalber Beltran Rodriguez, Jaime Enrique Ruiz Sternberg

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Objetivo: explorar si hay una asociación entre el mayor conocimiento en áreas del cuidado de la salud, que presumiblemente tienen los estudiantes de medicina, y el desarrollo de actitudes y comportamientos saludables en la salud sexual y reproductiva.

Metodología: se realizó un estudio de corte transversal analítico en una muestra por conveniencia de 829 estudiantes de pregrado en las facultades de medicina y derecho de una universidad privada en Bogotá (Colombia). Se diseñó una encuesta basada en el Youth Risk Behavioral Survey (YRBS) para evaluar de manera anónima la percepción de conocimientos y comportamientos en salud sexual y reproductiva. Se compararon los dos grupos por medio del OR (Odds Ratio) y su respectivo IC del 95%.

Resultados: se encuestaron 225 estudiantes (27,1%) de la facultad de derecho y 604 (72,9%) de la facultad de medicina. Los estudiantes de derecho presentaron
mayor riesgo de haber iniciado relaciones sexuales de manera más frecuente (OR=2,21, IC95% 1,5-3,24) y un mayor riesgo de tener relaciones sexuales concomitantes al consumo de alcohol y drogas (OR=1,92 IC95% 1,19-3,11). No se encontraron diferencias en cuanto al uso del condón, prácticas anticonceptivas, presencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), antecedentes de embarazo, ni en prácticas de autocuidado relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Conclusiones: no se encuentra un menor riesgo en todos los criterios de salud sexual y reproductiva en los estudiantes de medicina.
Original languageSpanish
Pages (from-to)121-128
Number of pages7
JournalRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
Volume61
Issue number2
StatePublished - Jun 2010

Cite this