Abstract
Introducción: En Colombia las actividades mineras generan contaminación con metales pesados como el Níquel y el Mercurio, generando efectos sobre la salud humana y sobre el medio ambiente. La contaminación que se produce en el suelo y en el agua se constituye en un determinante importante en la seguridad alimentaria, toda vez que amenaza a la salud humana. En Montelíbano las actividades económicas del municipio están representadas por la ganadería, agricultura y minería, dentro de este último esta la mina de ferroníquel y minería del oro que se hace de forma artesanal
Objetivo: Determinar la exposición a Níquel y Mercurio en población ocupacional y ambientalmente expuesta en el municipio de Montelíbano (Córdoba) en Colombia.
Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo transversal, en el que participaron 100 personas de Montelíbano (Córdoba), el 50% de la muestra fue de personas ocupacionalmente expuestas y 50% ambientalmente expuestas. Se determinaron las características sociodemográficas, antecedentes laborales, ambientales y hábitos alimenticios, y se realizó el análisis de los niveles de Níquel y Mercurio en muestras biológicas (cabello) de la población de estudio y en muestras ambientales (agua y pescado). Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión y se buscaron relaciones entre las variables incluidas en el estudio.
Resultados: Las características sociodemográficas de los participantes resaltan que el 95,2% de los ocupacionales y el 63,9% de los ambientalmente expuestos son de sexo masculino, laboralmente activos en trabajos de minería con una edad promedio de 52 años y que viven en la cabecera municipal. Respecto a los hábitos alimenticios el 96,8% de los expuestos ocupacionales y el 97,2% de los refieren consumir pescado de un tamaño mediano y con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana. Con respecto a la utilización de elementos de protección personal lo que más utilizaban los trabajadores fue el respirador (68,3%), los guantes (57,1%) y las botas de cuero (81,0%). La mediana de níquel (Ni) en los expuestos ocupacionalmente fue de 0,55 ppm y en los expuestos ambientalmente de 0,37 ppm, no siendo esta diferencia estadísticamente significativa, mientras que la de mercurio (Hg) en los individuos expuestos ocupacionalmente fue de 2,22 ppm y 1,76 ppm para los ambientalmente expuestos, diferencia estadísticamente significativa (p=0,0449). En las muestras ambientales la mediana de Hg en pescado fue de 0,14418 mg/kg y en agua de 0,00035 µg/mL, para Ni de 0,4081 mg/kg en pescado y en agua de 0,0045 µg/mL.
Conclusiones: Los grupos poblacionales de este estudio se encuentran expuestos a mezcla de metales pesados como níquel y mercurio por exposición tanto ocupacional por trabajo en minería como ambiental a través de las diferentes matrices como suelo, aire, agua y alimentos.
Objetivo: Determinar la exposición a Níquel y Mercurio en población ocupacional y ambientalmente expuesta en el municipio de Montelíbano (Córdoba) en Colombia.
Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo transversal, en el que participaron 100 personas de Montelíbano (Córdoba), el 50% de la muestra fue de personas ocupacionalmente expuestas y 50% ambientalmente expuestas. Se determinaron las características sociodemográficas, antecedentes laborales, ambientales y hábitos alimenticios, y se realizó el análisis de los niveles de Níquel y Mercurio en muestras biológicas (cabello) de la población de estudio y en muestras ambientales (agua y pescado). Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión y se buscaron relaciones entre las variables incluidas en el estudio.
Resultados: Las características sociodemográficas de los participantes resaltan que el 95,2% de los ocupacionales y el 63,9% de los ambientalmente expuestos son de sexo masculino, laboralmente activos en trabajos de minería con una edad promedio de 52 años y que viven en la cabecera municipal. Respecto a los hábitos alimenticios el 96,8% de los expuestos ocupacionales y el 97,2% de los refieren consumir pescado de un tamaño mediano y con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana. Con respecto a la utilización de elementos de protección personal lo que más utilizaban los trabajadores fue el respirador (68,3%), los guantes (57,1%) y las botas de cuero (81,0%). La mediana de níquel (Ni) en los expuestos ocupacionalmente fue de 0,55 ppm y en los expuestos ambientalmente de 0,37 ppm, no siendo esta diferencia estadísticamente significativa, mientras que la de mercurio (Hg) en los individuos expuestos ocupacionalmente fue de 2,22 ppm y 1,76 ppm para los ambientalmente expuestos, diferencia estadísticamente significativa (p=0,0449). En las muestras ambientales la mediana de Hg en pescado fue de 0,14418 mg/kg y en agua de 0,00035 µg/mL, para Ni de 0,4081 mg/kg en pescado y en agua de 0,0045 µg/mL.
Conclusiones: Los grupos poblacionales de este estudio se encuentran expuestos a mezcla de metales pesados como níquel y mercurio por exposición tanto ocupacional por trabajo en minería como ambiental a través de las diferentes matrices como suelo, aire, agua y alimentos.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Supervisors/Advisors |
|
State | Published - 2023 |