Abstract
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 35-47 |
Number of pages | 13 |
Journal | Ética & Cine Journal |
Volume | 8 |
Issue number | 1 |
State | Published - Apr 1 2018 |
Fingerprint
Cite this
}
Egoísmo y comunidad: una lectura ética de La carretera. / Pinto-Bustamante, Boris Julián.
In: Ética & Cine Journal, Vol. 8, No. 1, 01.04.2018, p. 35-47.Research output: Contribution to journal › Article
TY - JOUR
T1 - Egoísmo y comunidad: una lectura ética de La carretera
AU - Pinto-Bustamante, Boris Julián
PY - 2018/4/1
Y1 - 2018/4/1
N2 - La película La carretera (The Road), basada en la novela homónima del escritor americano Cormac McCarthy, propone una pregunta ética en un escenario post-apocalíptico: ¿cuál sería el canon moral que regule las relaciones humanas ante el colapso de la cultura capitalista? Esta pregunta conlleva una crítica a la moral preconvencional de una sociedad consumista y propone una ética elegida en situaciones límite a partir del reconocimiento de la dignidad humana. El presente artículo analiza esta propuesta a partir de tres elementos: el reconocimiento de los valores como contenidos morales que justifican las elecciones humanas; la comprensión de la ética como dimensión reflexiva de la moral, y la reivindicación de la ética del cuidado como alternativa a la ética individualista prevalente en la sociedad de consumo.
AB - La película La carretera (The Road), basada en la novela homónima del escritor americano Cormac McCarthy, propone una pregunta ética en un escenario post-apocalíptico: ¿cuál sería el canon moral que regule las relaciones humanas ante el colapso de la cultura capitalista? Esta pregunta conlleva una crítica a la moral preconvencional de una sociedad consumista y propone una ética elegida en situaciones límite a partir del reconocimiento de la dignidad humana. El presente artículo analiza esta propuesta a partir de tres elementos: el reconocimiento de los valores como contenidos morales que justifican las elecciones humanas; la comprensión de la ética como dimensión reflexiva de la moral, y la reivindicación de la ética del cuidado como alternativa a la ética individualista prevalente en la sociedad de consumo.
M3 - Artículo
VL - 8
SP - 35
EP - 47
IS - 1
ER -