Abstract
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 92-94 |
Number of pages | 2 |
Journal | Biomédica : revista del Instituto Nacional de Salud |
Volume | 35 |
Issue number | 3 |
State | Published - Oct 2015 |
Fingerprint
Cite this
}
Efectos de una intervención educativa en los conocimientos y prácticas sobre consumo de tabaco y actividad física para la prevención del cáncer de pulmón en jóvenes del Colegio La Merced en Bogotá, D.C., Colombia. / Correa-Bautista, JE; Ramírez-Vélez, Robinson; Meneses-Echavez, José Francisco; alba, pedro alejando.
In: Biomédica : revista del Instituto Nacional de Salud, Vol. 35, No. 3, 10.2015, p. 92-94.Research output: Contribution to journal › Conference article
TY - JOUR
T1 - Efectos de una intervención educativa en los conocimientos y prácticas sobre consumo de tabaco y actividad física para la prevención del cáncer de pulmón en jóvenes del Colegio La Merced en Bogotá, D.C., Colombia
AU - Correa-Bautista, JE
AU - Ramírez-Vélez, Robinson
AU - Meneses-Echavez, José Francisco
AU - alba, pedro alejando
PY - 2015/10
Y1 - 2015/10
N2 - El cáncer de pulmón es el cáncer más común en el mundo. Cerca de 60 % de la carga que se le atribuye puede prevenirse mediante la adopción de estilos de vida saludables, entre los cuales la evitación del consumo de tabaco y la práctica de actividades físicas son esenciales. Objetivo. Determinar los efectos de una intervención educativa en los conocimientos y prácticas de consumo de tabaco y actividad física para la prevención del cáncer de pulmón en jóvenes del Colegio La Merced en Ciudad Bolívar en Bogotá. Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional prospectivo en 250 estudiantes (edad 15±1 años); se utilizó el cuestionario Cáncer Awareness Measure (CAM) y el modelo transteórico de cambio comportamental de Prochaska y DiClemente. La intervención se hizo en las aulas durante tres semanas con sesiones de 90 minutos con material audiovisual y pedagógico diseñado según la guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer. Se hizo seguimiento con evaluaciones en los meses 1, 3 y 6 posteriores a la intervención. Resultados. El 75,3 % de los adolescentes no había recibido información acerca de la prevención del cáncer de pulmón. Solo el 62,1 % identificó el consumo de tabaco como un factor de riesgo y el 15 % dijo consumir tabaco diariamente. Aunque el 86 % concebía la actividad física como un factor protector, solo el 36 % la practicaba de manera regular. Los bajos niveles de conocimientos preventivos se asociaron con el consumo regular de tabaco y el bajo nivel educativo de los padres (p<0,05). Al momento de redactar este resumen no se tenían datos sobre el seguimiento. Conclusión. Se registró un consumo elevado de tabaco en los adolescentes evaluados, así como desconocimiento evidente acerca de la prevención de la enfermedad. Estrategias como la planteada aquí responden a la política pública nacional para el control integral de la enfermedad. Efectos de una intervención educativa en los conocimientos y prácticas sobre... | Request PDF. Available from: https://www.researchgate.net/publication/283212380_Efectos_de_una_intervencion_educativa_en_los_conocimientos_y_practicas_sobre_consumo_de_tabaco_y_actividad_fisica_para_la_prevencion_del_cancer_de_pulmon_en_jovenes_del_Colegio_La_Merced_en_Bogota_DC_ [accessed Mar 21 2018].
AB - El cáncer de pulmón es el cáncer más común en el mundo. Cerca de 60 % de la carga que se le atribuye puede prevenirse mediante la adopción de estilos de vida saludables, entre los cuales la evitación del consumo de tabaco y la práctica de actividades físicas son esenciales. Objetivo. Determinar los efectos de una intervención educativa en los conocimientos y prácticas de consumo de tabaco y actividad física para la prevención del cáncer de pulmón en jóvenes del Colegio La Merced en Ciudad Bolívar en Bogotá. Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional prospectivo en 250 estudiantes (edad 15±1 años); se utilizó el cuestionario Cáncer Awareness Measure (CAM) y el modelo transteórico de cambio comportamental de Prochaska y DiClemente. La intervención se hizo en las aulas durante tres semanas con sesiones de 90 minutos con material audiovisual y pedagógico diseñado según la guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer. Se hizo seguimiento con evaluaciones en los meses 1, 3 y 6 posteriores a la intervención. Resultados. El 75,3 % de los adolescentes no había recibido información acerca de la prevención del cáncer de pulmón. Solo el 62,1 % identificó el consumo de tabaco como un factor de riesgo y el 15 % dijo consumir tabaco diariamente. Aunque el 86 % concebía la actividad física como un factor protector, solo el 36 % la practicaba de manera regular. Los bajos niveles de conocimientos preventivos se asociaron con el consumo regular de tabaco y el bajo nivel educativo de los padres (p<0,05). Al momento de redactar este resumen no se tenían datos sobre el seguimiento. Conclusión. Se registró un consumo elevado de tabaco en los adolescentes evaluados, así como desconocimiento evidente acerca de la prevención de la enfermedad. Estrategias como la planteada aquí responden a la política pública nacional para el control integral de la enfermedad. Efectos de una intervención educativa en los conocimientos y prácticas sobre... | Request PDF. Available from: https://www.researchgate.net/publication/283212380_Efectos_de_una_intervencion_educativa_en_los_conocimientos_y_practicas_sobre_consumo_de_tabaco_y_actividad_fisica_para_la_prevencion_del_cancer_de_pulmon_en_jovenes_del_Colegio_La_Merced_en_Bogota_DC_ [accessed Mar 21 2018].
M3 - Artículo de la conferencia
VL - 35
SP - 92
EP - 94
JO - Biomedica
JF - Biomedica
SN - 0120-4157
IS - 3
ER -