TY - JOUR
T1 - Efectividad a corto plazo de la vacuna antipertusis en adolescentes
T2 - revisión sistemática
AU - Niño-Ruiz, Carmen
AU - Morón-Duarte, Lina
AU - Álvarez-Larrañaga, Martha I.
N1 - Publisher Copyright:
© 2014 ACIN. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open access article under the CCBY-NC-ND license.
PY - 2015/7/1
Y1 - 2015/7/1
N2 - IntroducciónLa incidencia de la tosferina ha mostrado un incremento en los últimos años, afectando predominantemente a los niños menores de un año, adolescentes y adultos. En el 2005, el Comité Asesor de Prácticas en Inmunización de los Estados Unidos (Advisory Committee on Immunization Practices [ACIP]) recomendó administrar una dosis de refuerzo de la vacuna con un componente acelular antipertusis a los adolescentes, estrategia que ha sido adoptada por distintos países. Nuestro objetivo fue realizar una revisión sistemática que evaluara la efectividad a corto plazo de esta medida de prevención primaria, la cual no ha sido realizada hasta el momento.MétodosRevisión sistemática de la literatura en inglés y español de artículos acerca de la efectividad a corto plazo de la administración de la vacuna de difteria, tétanos, pertusis acelular de contenido antigénico reducido (Tdap) como dosis de refuerzo en adolescentes, entre enero de 1990 y diciembre de 2012.ResultadosLa búsqueda inicial arrojó un total de 121 resultados; de 26 artículos preseleccionados, solo 4 cumplieron los criterios de selección. La evidencia disponible fue clasificada como Ib. En los artículos se evaluó la inmunogenicidad generada contra tétanos y difteria por la vacuna Tdap versus tétanos, difteria reducida (Td) con resultados significativos y similares. Se documentó que la respuesta inmunológica protectora generada por la Tdap contra tétanos, difteria y Bordetella pertussis es apropiada. La reactogenicidad de la vacuna acelular fue baja, y el dolor en el sitio de administración fue el evento más común.ConclusiónLa evidencia disponible indica que se puede recomendar la vacuna Tdap como dosis de refuerzo en adolescentes entre los 10 y los 18 años de edad por su baja reactogenicidad y adecuada inmunogenicidad contra tétanos, difteria y Bordetella pertussis.
AB - IntroducciónLa incidencia de la tosferina ha mostrado un incremento en los últimos años, afectando predominantemente a los niños menores de un año, adolescentes y adultos. En el 2005, el Comité Asesor de Prácticas en Inmunización de los Estados Unidos (Advisory Committee on Immunization Practices [ACIP]) recomendó administrar una dosis de refuerzo de la vacuna con un componente acelular antipertusis a los adolescentes, estrategia que ha sido adoptada por distintos países. Nuestro objetivo fue realizar una revisión sistemática que evaluara la efectividad a corto plazo de esta medida de prevención primaria, la cual no ha sido realizada hasta el momento.MétodosRevisión sistemática de la literatura en inglés y español de artículos acerca de la efectividad a corto plazo de la administración de la vacuna de difteria, tétanos, pertusis acelular de contenido antigénico reducido (Tdap) como dosis de refuerzo en adolescentes, entre enero de 1990 y diciembre de 2012.ResultadosLa búsqueda inicial arrojó un total de 121 resultados; de 26 artículos preseleccionados, solo 4 cumplieron los criterios de selección. La evidencia disponible fue clasificada como Ib. En los artículos se evaluó la inmunogenicidad generada contra tétanos y difteria por la vacuna Tdap versus tétanos, difteria reducida (Td) con resultados significativos y similares. Se documentó que la respuesta inmunológica protectora generada por la Tdap contra tétanos, difteria y Bordetella pertussis es apropiada. La reactogenicidad de la vacuna acelular fue baja, y el dolor en el sitio de administración fue el evento más común.ConclusiónLa evidencia disponible indica que se puede recomendar la vacuna Tdap como dosis de refuerzo en adolescentes entre los 10 y los 18 años de edad por su baja reactogenicidad y adecuada inmunogenicidad contra tétanos, difteria y Bordetella pertussis.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84943367555&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=84943367555&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/j.infect.2015.03.002
DO - 10.1016/j.infect.2015.03.002
M3 - Artículo de Investigación
AN - SCOPUS:84943367555
SN - 0123-9392
VL - 19
SP - 115
EP - 123
JO - Infectio
JF - Infectio
IS - 3
ER -