Abstract
Original language | English |
---|---|
Article number | 11 |
Pages (from-to) | 169-178 |
Number of pages | 10 |
Journal | Pharmacogenomics and Personalized Medicine |
Volume | 2018 |
Issue number | 11 |
DOIs | |
State | Published - Oct 15 2018 |
Cite this
}
Creating and validating a warfarin pharmacogenetic dosing algorithm for Colombian patients. / Calderon Ospina, Carlos Alberto; Fonseca Mendoza, Dora Janeth; Gálvez, Jubby Marcela; Restrepo Fernandez, Carlos Martin; Contreras Bravo, Nora Constanza; Alvarado, Clara; Peña, Nidia; Duarte, Daniela ; Laissue Hormaza, Paul; Cifuentes, Ricardo A.
In: Pharmacogenomics and Personalized Medicine, Vol. 2018, No. 11, 11, 15.10.2018, p. 169-178.Research output: Contribution to journal › Article
TY - JOUR
T1 - Creating and validating a warfarin pharmacogenetic dosing algorithm for Colombian patients
AU - Calderon Ospina, Carlos Alberto
AU - Fonseca Mendoza, Dora Janeth
AU - Gálvez, Jubby Marcela
AU - Restrepo Fernandez, Carlos Martin
AU - Contreras Bravo, Nora Constanza
AU - Alvarado, Clara
AU - Peña, Nidia
AU - Duarte, Daniela
AU - Laissue Hormaza, Paul
AU - Cifuentes, Ricardo A.
PY - 2018/10/15
Y1 - 2018/10/15
N2 - Propósito: La warfarina es un anticoagulante oral asociado con una reacción adversa a los fármacos debido a la amplia variabilidad de dosis entre individuos y dentro de ellos. La dosis de warfarina se ha relacionado con factores no genéticos y genéticos. Los polimorfismos del gen CYP2C9 y VKORC1 afectan el metabolismo y la dosis de la warfarina. Debido al papel central del origen étnico y genético de las poblaciones en la variabilidad de la dosis de warfarina, se necesitan algoritmos novedosos para los subgrupos latinoamericanos a fin de establecer una terapia anticoagulante segura. Pacientes y métodos: Genotipamos los polimorfismos CYP2C9*2 (c.430C > T), CYP2C9*3 (c.1075A > C), CYP4F2 (c.1297G > A) y VKORC1 (-1639 G > A) en 152 pacientes colombianos que recibieron warfarina. Se evaluó la repercusión sobre la variabilidad de los requisitos de dosis de warfarina de los pacientes. El análisis de regresión lineal múltiple, usando variables genéticas y no genéticas, se utilizó para crear un algoritmo para una dosis óptima de mantenimiento de la warfarina. Resultados: La dosis media de warfarina prescrita semanalmente fue significativamente menor en pacientes con genotipo VKORC1-1639 AA y metabolizadores CYP2C9*2/*2,*2/*3 deficientes que sus contrapartes de tipo salvaje. Se encontró un aumento de 2,3 veces en la dosis media para los pacientes con sensibilidad normal (genotipos VKORC1/CYP2C9 de tipo salvaje) en comparación con los otros grupos (sensibilidad moderada y alta); el 31,5% de los pacientes de nuestro grupo de estudio tenían genotipos relacionados con la sensibilidad a la warfarina. La ecuación de regresión estimada representó el 44.4% de la variabilidad general con respecto a la dosis de mantenimiento de warfarina. El algoritmo fue validado, dando una correlación del 45,9% (R2=0,459). Conclusión: Nuestros resultados describen y validan el primer algoritmo para predecir el mantenimiento de la warfarina en una población mestiza colombiana y han contribuido a la comprensión de la farmacogenética en un subgrupo de la población latinoamericana. Palabras clave: polimorfismo genético, reacción adversa a medicamentos, frecuencia génica, anticoagulantes. Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator
AB - Propósito: La warfarina es un anticoagulante oral asociado con una reacción adversa a los fármacos debido a la amplia variabilidad de dosis entre individuos y dentro de ellos. La dosis de warfarina se ha relacionado con factores no genéticos y genéticos. Los polimorfismos del gen CYP2C9 y VKORC1 afectan el metabolismo y la dosis de la warfarina. Debido al papel central del origen étnico y genético de las poblaciones en la variabilidad de la dosis de warfarina, se necesitan algoritmos novedosos para los subgrupos latinoamericanos a fin de establecer una terapia anticoagulante segura. Pacientes y métodos: Genotipamos los polimorfismos CYP2C9*2 (c.430C > T), CYP2C9*3 (c.1075A > C), CYP4F2 (c.1297G > A) y VKORC1 (-1639 G > A) en 152 pacientes colombianos que recibieron warfarina. Se evaluó la repercusión sobre la variabilidad de los requisitos de dosis de warfarina de los pacientes. El análisis de regresión lineal múltiple, usando variables genéticas y no genéticas, se utilizó para crear un algoritmo para una dosis óptima de mantenimiento de la warfarina. Resultados: La dosis media de warfarina prescrita semanalmente fue significativamente menor en pacientes con genotipo VKORC1-1639 AA y metabolizadores CYP2C9*2/*2,*2/*3 deficientes que sus contrapartes de tipo salvaje. Se encontró un aumento de 2,3 veces en la dosis media para los pacientes con sensibilidad normal (genotipos VKORC1/CYP2C9 de tipo salvaje) en comparación con los otros grupos (sensibilidad moderada y alta); el 31,5% de los pacientes de nuestro grupo de estudio tenían genotipos relacionados con la sensibilidad a la warfarina. La ecuación de regresión estimada representó el 44.4% de la variabilidad general con respecto a la dosis de mantenimiento de warfarina. El algoritmo fue validado, dando una correlación del 45,9% (R2=0,459). Conclusión: Nuestros resultados describen y validan el primer algoritmo para predecir el mantenimiento de la warfarina en una población mestiza colombiana y han contribuido a la comprensión de la farmacogenética en un subgrupo de la población latinoamericana. Palabras clave: polimorfismo genético, reacción adversa a medicamentos, frecuencia génica, anticoagulantes. Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator
UR - https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6198877/pdf/pgpm-11-169.pdf
U2 - 10.2147/PGPM.S170515
DO - 10.2147/PGPM.S170515
M3 - Artículo
C2 - 30410385
VL - 2018
SP - 169
EP - 178
JO - Pharmacogenomics and Personalized Medicine
JF - Pharmacogenomics and Personalized Medicine
SN - 1178-7066
IS - 11
M1 - 11
ER -