Abstract
This investigation addresses solving collective disputes in public entities through collective bargaining, by analyzing ILO contributions, the evolution of the legal framework and current regulation under Decree 160 of 2014, taking into account the most important jurisprudencial developments originating in the Supreme Court of Justice, The Constitutional Court and the Council of State.
Key Words: Collective dispute of public employees, Public bargaining for public employees, Collective rights of public employees, Decree 160 of 2014.
Original language | Spanish |
---|---|
Publisher | Universidad del Rosario |
Number of pages | 111 |
ISBN (Electronic) | 9789587388206, 9789587388213 |
ISBN (Print) | 978-958-738-819-0 |
DOIs | |
State | Published - Mar 2017 |
Fingerprint
Cite this
}
Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos. / Camacho-Ramírez, Adriana; Cuervo, Mónica.
Universidad del Rosario, 2017. 111 p.Research output: Book/Report › Book
TY - BOOK
T1 - Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos
AU - Camacho-Ramírez, Adriana
AU - Cuervo, Mónica
PY - 2017/3
Y1 - 2017/3
N2 - El derecho de sindicalización, de negociación colectiva y de huelga como herramienta de presión son los derechos colectivos más importantes dentro del derecho de sociación, y se encuentran garantizados en nuestro país en los artículos 39, 53, 55 y 56 de la Constitución Política de Colombia. Sin embargo, por largo tiempo estos fueron exclusivos de los trabajadores del sector privado. En el mundo y en el ámbito nacional aquellos fueron evolucionando paulatinamente para también permitir su disfrute a los trabajadores del Estado.La presente investigación propone abordar la solución del conflicto colectivo en las entidades públicas a través de su negociación colectiva, analizando los aportes de la oit, los antecedentes del marco normativo y el actual régimen del Decreto 160 del 2014, todo acompañado por el desarrollo jurisprudencial más importante al respecto emanado por la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
AB - El derecho de sindicalización, de negociación colectiva y de huelga como herramienta de presión son los derechos colectivos más importantes dentro del derecho de sociación, y se encuentran garantizados en nuestro país en los artículos 39, 53, 55 y 56 de la Constitución Política de Colombia. Sin embargo, por largo tiempo estos fueron exclusivos de los trabajadores del sector privado. En el mundo y en el ámbito nacional aquellos fueron evolucionando paulatinamente para también permitir su disfrute a los trabajadores del Estado.La presente investigación propone abordar la solución del conflicto colectivo en las entidades públicas a través de su negociación colectiva, analizando los aportes de la oit, los antecedentes del marco normativo y el actual régimen del Decreto 160 del 2014, todo acompañado por el desarrollo jurisprudencial más importante al respecto emanado por la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
U2 - 10.12804/tj9789587388213
DO - 10.12804/tj9789587388213
M3 - Libro
SN - 978-958-738-819-0
BT - Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos
PB - Universidad del Rosario
ER -