TY - JOUR
T1 - Caracterización demográfica de la población con esófago de barrett en dos instituciones médicas de Bogotá, Colombia
AU - Bernal-Vaca, María Lucía
AU - García, Harol Felipe
AU - de Molano, Belén Mendoza
N1 - Publisher Copyright:
© 2020 Asociación Colombiana de Gastroenterología.
Copyright:
Copyright 2020 Elsevier B.V., All rights reserved.
PY - 2020/9/30
Y1 - 2020/9/30
N2 - Introducción:
el esófago de Barrett es un trastorno en el que ocurre un cambio del epitelio escamoso estratificado del esófago por uno columnar especializado, lo cual se da como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico. En Colombia no se conoce la prevalencia actual de esta patología, ni se ha caracterizado a la población que la padece. El presente estudio tiene como objetivo conocer cuáles son las características demográficas principales de la población diagnosticada con esófago de Barrett en dos instituciones médicas de Bogotá.
Material y métodos:
se realizó un estudio de corte transversal multicéntrico, en el cual se evaluaron los reportes de endoscopias y de histopatología de 3000 pacientes que asistieron a estas instituciones por cualquier indicación. A partir de estos reportes se tomaron los datos requeridos. Asimismo, se realizó un análisis estadístico descriptivo de dichos datos.
Resultados:
la prevalencia del esófago de Barrett en la muestra es del 0,73 %. Se observó, además, que la correlación endoscópico-patológica es baja (28,5 %). De los casos diagnosticados, el rango de edad más frecuente se ubica entre los 60 y 80 años, con una edad promedio de 65,5 años. Asimismo, existe una predominancia de esta patología en el sexo femenino (63,6 %), en personas con un índice de masa corporal (IMC) >25 kg/m² y en aquellas con antecedentes de tabaquismo, sin historial de consumo de alcohol. En la mayoría de pacientes, se realizó la endoscopia por síntomas de reflujo gastroesofágico (50 %). La longitud del segmento observado no fue reportada en una gran cantidad de endoscopias.
Conclusiones:
en las instituciones analizadas, el esófago de Barrett es una patología de muy baja prevalencia y predominante en mujeres de edad avanzada con síntomas de reflujo gastroesofágico, sobrepeso y antecedente de tabaquismo.
AB - Introducción:
el esófago de Barrett es un trastorno en el que ocurre un cambio del epitelio escamoso estratificado del esófago por uno columnar especializado, lo cual se da como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico. En Colombia no se conoce la prevalencia actual de esta patología, ni se ha caracterizado a la población que la padece. El presente estudio tiene como objetivo conocer cuáles son las características demográficas principales de la población diagnosticada con esófago de Barrett en dos instituciones médicas de Bogotá.
Material y métodos:
se realizó un estudio de corte transversal multicéntrico, en el cual se evaluaron los reportes de endoscopias y de histopatología de 3000 pacientes que asistieron a estas instituciones por cualquier indicación. A partir de estos reportes se tomaron los datos requeridos. Asimismo, se realizó un análisis estadístico descriptivo de dichos datos.
Resultados:
la prevalencia del esófago de Barrett en la muestra es del 0,73 %. Se observó, además, que la correlación endoscópico-patológica es baja (28,5 %). De los casos diagnosticados, el rango de edad más frecuente se ubica entre los 60 y 80 años, con una edad promedio de 65,5 años. Asimismo, existe una predominancia de esta patología en el sexo femenino (63,6 %), en personas con un índice de masa corporal (IMC) >25 kg/m² y en aquellas con antecedentes de tabaquismo, sin historial de consumo de alcohol. En la mayoría de pacientes, se realizó la endoscopia por síntomas de reflujo gastroesofágico (50 %). La longitud del segmento observado no fue reportada en una gran cantidad de endoscopias.
Conclusiones:
en las instituciones analizadas, el esófago de Barrett es una patología de muy baja prevalencia y predominante en mujeres de edad avanzada con síntomas de reflujo gastroesofágico, sobrepeso y antecedente de tabaquismo.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85096077020&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=85096077020&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.22516/25007440.488
DO - 10.22516/25007440.488
M3 - Artículo de Investigación
AN - SCOPUS:85096077020
SN - 0120-9957
VL - 35
SP - 311
EP - 318
JO - Revista Colombiana de Gastroenterologia
JF - Revista Colombiana de Gastroenterologia
IS - 3
ER -