TY - UNPB
T1 - Caracterización de minas formales e informales en Colombia
AU - Coy Combita, Nelson Felipe
AU - Pacheco Guarín, Juan David
AU - Llanes, Yesid
AU - Peralta, Mauricio
AU - Guiot Saavedra, Santiago Iván
PY - 2021/6
Y1 - 2021/6
N2 - Más del 60 % de los trabajadores en el mundo se encuentra en el sector informal. En el caso de la minería, la informalidad no sólo representa ausencia de prestaciones sociales y pago de impuestos. También existen externalidades ambientales, conflictos sociales y riesgos laborales. En este documento presentamos estadísticas descriptivas de una encuesta realizada a mineros en Colombia. Encontramos que las minas formales reciben en promedio un precio de venta 30 % más alto que las informales. Con este diferencial estimamos que los costos de formalización se recuperan en 2 a 4 años aproximadamente . De hecho, el 80 % de los mineros consideran rentable formalizarse, pero solo la mitad lo ha intentado. A pesar de los beneficios económicos, los mineros mencionan barreras administrativas por parte del gobierno que impiden la formalización.
AB - Más del 60 % de los trabajadores en el mundo se encuentra en el sector informal. En el caso de la minería, la informalidad no sólo representa ausencia de prestaciones sociales y pago de impuestos. También existen externalidades ambientales, conflictos sociales y riesgos laborales. En este documento presentamos estadísticas descriptivas de una encuesta realizada a mineros en Colombia. Encontramos que las minas formales reciben en promedio un precio de venta 30 % más alto que las informales. Con este diferencial estimamos que los costos de formalización se recuperan en 2 a 4 años aproximadamente . De hecho, el 80 % de los mineros consideran rentable formalizarse, pero solo la mitad lo ha intentado. A pesar de los beneficios económicos, los mineros mencionan barreras administrativas por parte del gobierno que impiden la formalización.
M3 - Documento de trabajo
SP - 2
EP - 23
BT - Caracterización de minas formales e informales en Colombia
ER -