Abstract
El autismo es un síndrome que compromete la calidad de vida de
quien lo sufre y de su familia, dificulta la relación social y el aprendizaje
y hace incierto el futuro en cuanto a independencia, autocuidado
y vida productiva del paciente.
A pesar de los esfuerzos orientados a la compresión y desarrollo
de técnicas terapéuticas, sólo se ha logrado una respuesta parcial de
mejoría de algunos síntomas.
En la última década, la investigación relacionada con esta entidad
se multiplicó en forma importante y con esto se inició un camino del
cual todavía queda mucho por recorrer, pero que ya empieza a dar
luces en cuanto a la etiología y a los mecanismos que subyacen en las
dificultades del autista.
En el presente artículo se revisan los datos históricos y el estado
actual en relación con su etiología, fisiopatología, sintomatología, diagnóstico
y tratamiento.
quien lo sufre y de su familia, dificulta la relación social y el aprendizaje
y hace incierto el futuro en cuanto a independencia, autocuidado
y vida productiva del paciente.
A pesar de los esfuerzos orientados a la compresión y desarrollo
de técnicas terapéuticas, sólo se ha logrado una respuesta parcial de
mejoría de algunos síntomas.
En la última década, la investigación relacionada con esta entidad
se multiplicó en forma importante y con esto se inició un camino del
cual todavía queda mucho por recorrer, pero que ya empieza a dar
luces en cuanto a la etiología y a los mecanismos que subyacen en las
dificultades del autista.
En el presente artículo se revisan los datos históricos y el estado
actual en relación con su etiología, fisiopatología, sintomatología, diagnóstico
y tratamiento.
Original language | English (US) |
---|---|
Pages (from-to) | 68-85 |
Number of pages | 17 |
Journal | Revista Ciencias de la Salud |
State | Published - Apr 1 2003 |