TY - JOUR
T1 - Alteraciones auditivas y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down: revisión sistemática de la literatura
AU - Diaz-Galindo, Luisa
AU - Talero Gutierrez, Claudia
AU - Pinilla-Zuleta , rafael
AU - Sanchez-Cruz, Nicolas
AU - Velez-van-Meerbeke, Alberto
PY - 2018
Y1 - 2018
N2 - Introducción: El síndrome de Down (SD) es la anormalidadcromosómica más frecuente; hasta dos tercios de los niños conSD presenta una posible pérdida auditiva que puede comprometerel desarrollo del lenguaje. El objetivo de esta revisión esdescribir la prevalencia de la pérdida auditiva en niños con SD,los factores de riesgo y su relación con el desarrollo del lenguaje.Metodología: Revisión sistemática de la literatura. Se identificaron69 artículos a través de las bases de datos PubMed,Science Direct y Scopus. En función de los criterios de inclusión,se escogieron 35 artículos.Resultados: La prevalencia de pérdida auditiva en niños conSD oscila entre el 34 y el 36%. La alteración de tipo conductivoasociada a otitis media con efusión y un canal auditivo estrechoson los factores de riesgo más frecuentes. La implantaciónde tubos de timpanostomía demuestra unos índices de curaciónde la otitis media y una mejoría de la agudeza auditiva significativamentemenores que en la población general. Otro tipo deimplantes, como el BAHA (bone anchored hearing aids) y elcoclear, muestran beneficios sobre la calidad de vida y el desempeñofísico y social; sin embargo, los estudios realizados alrespecto adolecen de una muestra limitada que no permitesacar conclusiones. Finalmente, no existe evidencia de unarelación directa entre la pérdida auditiva y el desarrollo dellenguaje en niños con SD.Conclusiones: Se debe realizar un cribado auditivo en el periodoneonatal y un seguimiento con un diagnóstico adecuadode las infecciones del oído durante toda la infancia en los niñoscon SD, lo que permitiría establecer un tratamiento apropiadoy disminuir las posibles alteraciones del lenguaje.©2018 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.
AB - Introducción: El síndrome de Down (SD) es la anormalidadcromosómica más frecuente; hasta dos tercios de los niños conSD presenta una posible pérdida auditiva que puede comprometerel desarrollo del lenguaje. El objetivo de esta revisión esdescribir la prevalencia de la pérdida auditiva en niños con SD,los factores de riesgo y su relación con el desarrollo del lenguaje.Metodología: Revisión sistemática de la literatura. Se identificaron69 artículos a través de las bases de datos PubMed,Science Direct y Scopus. En función de los criterios de inclusión,se escogieron 35 artículos.Resultados: La prevalencia de pérdida auditiva en niños conSD oscila entre el 34 y el 36%. La alteración de tipo conductivoasociada a otitis media con efusión y un canal auditivo estrechoson los factores de riesgo más frecuentes. La implantaciónde tubos de timpanostomía demuestra unos índices de curaciónde la otitis media y una mejoría de la agudeza auditiva significativamentemenores que en la población general. Otro tipo deimplantes, como el BAHA (bone anchored hearing aids) y elcoclear, muestran beneficios sobre la calidad de vida y el desempeñofísico y social; sin embargo, los estudios realizados alrespecto adolecen de una muestra limitada que no permitesacar conclusiones. Finalmente, no existe evidencia de unarelación directa entre la pérdida auditiva y el desarrollo dellenguaje en niños con SD.Conclusiones: Se debe realizar un cribado auditivo en el periodoneonatal y un seguimiento con un diagnóstico adecuadode las infecciones del oído durante toda la infancia en los niñoscon SD, lo que permitiría establecer un tratamiento apropiadoy disminuir las posibles alteraciones del lenguaje.©2018 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.
M3 - Artículo
VL - 76
SP - e1-e8
JO - Acta Pediatrica Espanola
JF - Acta Pediatrica Espanola
SN - 0001-6640
IS - 1-2
ER -