TY - JOUR
T1 - Aplicaciones tecnológicas en análisis de movimiento: Diagnostico y seguimiento para procesos fisioterapéuticos
AU - JUAN, CASTILLO
AU - Alí Junco, Maribel
AU - Torres Peña, Vanessa
AU - Aguilar Vivas, Nubia Esperanza
AU - Barreto Sánchez , Julieth Milena
PY - 2011/11
Y1 - 2011/11
N2 - El presente trabajo muestra las perspectivas de aplicación y uso de la tecnología de análisis de movimiento para el diagnóstico y seguimiento en procesos terapéuticos, mediante el análisis de parámetros de movimiento, apoyado en la tecnología de BTS SMART-E. Esta tecnología permite el análisis de la cinemática de los movimientos corporales y registra datos e imágenes en tres dimensiones (3D), para permitir en análisis y la valoración del movimiento en los planos frontal, sagital y trasversal. El objetivo de este estudio es mostrar las posibles aplicaciones y el uso de esta tecnología. Se presentan los modelos para tres estudios de aplicación realizados: balance corporal, comportamiento de mano luego de una enfermedad cerebro vascular (ECV) y análisis de inestabilidad en columna lumbar. Estos modelos muestran la posibilidad de medir el comportamiento de uno o varios ángulos, en cuanto al desplazamiento, la velocidad y la aceleración. Este tipo de tecnología permite objetivar la evaluación y garantiza la reproducción de las pruebas en diferentes escenarios.
AB - El presente trabajo muestra las perspectivas de aplicación y uso de la tecnología de análisis de movimiento para el diagnóstico y seguimiento en procesos terapéuticos, mediante el análisis de parámetros de movimiento, apoyado en la tecnología de BTS SMART-E. Esta tecnología permite el análisis de la cinemática de los movimientos corporales y registra datos e imágenes en tres dimensiones (3D), para permitir en análisis y la valoración del movimiento en los planos frontal, sagital y trasversal. El objetivo de este estudio es mostrar las posibles aplicaciones y el uso de esta tecnología. Se presentan los modelos para tres estudios de aplicación realizados: balance corporal, comportamiento de mano luego de una enfermedad cerebro vascular (ECV) y análisis de inestabilidad en columna lumbar. Estos modelos muestran la posibilidad de medir el comportamiento de uno o varios ángulos, en cuanto al desplazamiento, la velocidad y la aceleración. Este tipo de tecnología permite objetivar la evaluación y garantiza la reproducción de las pruebas en diferentes escenarios.
M3 - Artículo
SN - 1692-1879
VL - 10
SP - 36
EP - 44
JO - Revista Colombiana De Rehabilitación
JF - Revista Colombiana De Rehabilitación
ER -