Project Details
Description
Esta propuesta de investigación busca crear una estrategia educativa: ´´Ruta hacia la atención del parto humanizado´´ a partir de la caracterización de las competencias a nivel de ginecología y obstetricia en los internos rosaristas.
En primera instancia, se realizará una caracterización de las competencias en el hacer médico de la atención al parto y la comunicación que establezcan con las maternas, (como modelo para analizar la relación médico-paciente) y para valorar el servicio prestado en las unidades de ginecología y obstetricia. Adicionalmente, esto nos permitirá identificar las fortalezas y problemáticas que hacen parte de la atención a las mujeres embarazas durante el trabajo de parto.
Posteriormente, con los datos obtenidos se planteará la ruta hacia la atención del parto humanizado, una estrategia educativa que va dirigida a 3 grupos poblacionales: las maternas y sus familiares, la comunidad médica estudiantil y el personal de salud de los servicios de ginecología y obstetricia. Esta estrategia está estructurada en 3 enfoques que son: aplicación móvil para maternas postparto, talleres de simulación académicos y conversatorios.
Finalmente, este proyecto podrá tener un impacto positivo entre los actores antes mencionados y aportar a la integralidad de los servicios de salud para contribuir a la estandarización de un parto humanizado en el país.
En primera instancia, se realizará una caracterización de las competencias en el hacer médico de la atención al parto y la comunicación que establezcan con las maternas, (como modelo para analizar la relación médico-paciente) y para valorar el servicio prestado en las unidades de ginecología y obstetricia. Adicionalmente, esto nos permitirá identificar las fortalezas y problemáticas que hacen parte de la atención a las mujeres embarazas durante el trabajo de parto.
Posteriormente, con los datos obtenidos se planteará la ruta hacia la atención del parto humanizado, una estrategia educativa que va dirigida a 3 grupos poblacionales: las maternas y sus familiares, la comunidad médica estudiantil y el personal de salud de los servicios de ginecología y obstetricia. Esta estrategia está estructurada en 3 enfoques que son: aplicación móvil para maternas postparto, talleres de simulación académicos y conversatorios.
Finalmente, este proyecto podrá tener un impacto positivo entre los actores antes mencionados y aportar a la integralidad de los servicios de salud para contribuir a la estandarización de un parto humanizado en el país.
Short title | CPH |
---|---|
Status | Finished |
Effective start/end date | 3/1/20 → 6/30/21 |
Main Funding Source
- National