Project Details
Description
En la culminación del proceso de licitación para la “financiación, compra y entrega del uso” de la nueva flota de Transmilenio de Bogotá (Licitación TMSALP-01-2018), y la “operación y mantenimiento” de la misma (Licitación TMSALP-02-2018), se ha generado una gran controversia en cuanto a los impactos sociales, ambientales, económicos y urbanísticos de mantener 2 de las 6
troncales y patios funcionando con motores Diesel por los próximos 12 años.
Esta situación es aún más controversial al tener en cuenta que las troncales en donde se mantendrá el funcionamiento de Transmilenio a Diesel, corresponden a las troncales que prestan servicio a las zonas en donde se concentra la población de ingresos bajos de la ciudad (Tunal-Sur II y Usme).
De este modo, la propuesta de investigación buscará evaluar la idoneidad de esta decisión de política pública en términos de sus costos ambientales y sociales, la distribución socioeconómica y gremial de dichos costos, y los beneficios financieros al privado y al público que se derivan de ella. De esta manera se podrá analizar la racionalidad política y económica con la que se asumió esta decisión. En particular, la investigación busca determinar si los beneficios económicos (no solo financieros) que generará la política de renovación de la flota a corto y mediano plazo se compadecen con los costos sociales y ambientales asumidos al compararla con otras decisiones
alternativas y experiencias internacionales similares.
troncales y patios funcionando con motores Diesel por los próximos 12 años.
Esta situación es aún más controversial al tener en cuenta que las troncales en donde se mantendrá el funcionamiento de Transmilenio a Diesel, corresponden a las troncales que prestan servicio a las zonas en donde se concentra la población de ingresos bajos de la ciudad (Tunal-Sur II y Usme).
De este modo, la propuesta de investigación buscará evaluar la idoneidad de esta decisión de política pública en términos de sus costos ambientales y sociales, la distribución socioeconómica y gremial de dichos costos, y los beneficios financieros al privado y al público que se derivan de ella. De esta manera se podrá analizar la racionalidad política y económica con la que se asumió esta decisión. En particular, la investigación busca determinar si los beneficios económicos (no solo financieros) que generará la política de renovación de la flota a corto y mediano plazo se compadecen con los costos sociales y ambientales asumidos al compararla con otras decisiones
alternativas y experiencias internacionales similares.
Commitments / Obligations
Este proyecto tiene como principal objetivo analizar las decisiones de política pública relacionadas con el transporte de Bogotá. El proyecto contribuye a la discusión sobre cómo las políticas de transporte podrían ser un instrumento clave para, no solamente resolver los problemas de movilidad de las ciudades, sino también lograr los objetivos de la política ambiental y de mitigación de cambio climático en los grandes centros urbanos. En este sentido, Bogotá lo consideramos como un gran laboratorio social donde las constantes transformaciones de la ciudad son objeto de debate. Este estudio, en particular, busca informar el debate relacionado con la reciente renovación de los buses de Transmilenio, resaltando la importancia de tener en cuenta criterios no solamente financieros sino también económicos en la toma de decisiones de política pública. Lo anterior significa que en muchos casos, y discutiblemente, las decisiones públicas pueden ser tomadas con criterios de un agente con racionalidad privada y no necesariamente con los criterios un “planificador” que busca maximizar el bienestar social. Informar el debate sobre los impactos ambientales de las políticas de transporte en Bogotá podría tener efectos en las discusiones alrededor de las futuras políticas de renovación del transporte no solamente en Bogotá sino en otras ciudades del país.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 2/1/19 → 11/30/19 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Main Funding Source
- Installed Capacity (Academic Unit)
Location
- Bogotá D.C.