Project Details
Description
Las actividades humanas han reducido significativamente la superficie de bosques naturales, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema ecológico mundial. Los trópicos, que están sometidos a altas presiones antrópicas, son particularmente vulnerables a estas transformaciones pues resguardan la mayor parte de la biodiversidad terrestre mundial y prestan servicios ecosistémicos esenciales. Un servicio ecosistémico de gran interés es el de la regulación del CO2 atmosférico, que contribuye a mitigar el cambio climático. Sin embargo, las altas tasas de deforestación que prevalecen en regiones tropicales convierten los bosques en emisores de carbono, interrumpiendo su función de regulación por almacenamiento de biomasa. Aunque este escenario es bastante pesimista, varios estudios sugieren que la regeneración de bosques secundarios que ocurre en tierras antiguamente productivas ha permitido recuperar muchos de los servicios ecosistémicos y reducir los riesgos de extinción de especies. Sin embargo, si el uso de la tierra ha sido muy intensivo, los bosques serán poco resilientes, y no recuperarán la diversidad, estructura y función previas a los disturbios antrópicos. Por ende, determinar hasta qué punto los bosques tropicales pueden recuperarse es prioritario y para ello se requiere una aproximación integral en la que se puedan cuantificar las conexiones entre la diversidad taxonómica, la diversidad de funciones y los diferentes componentes del ciclo de carbono en bosques secundarios.
A pesar de que la literatura sobre la biodiversidad y el rol de los bosques tropicales de tierras bajas como sumideros de carbono es muy abundante, nuestro conocimiento sobre el papel de los bosques montanos en el ciclo de carbono es todavía incipiente. En particular, la cordillera de los Andes merece mucha más atención de la que ha recibido pues muestra uno de los niveles más altos de endemismo del mundo. Entre las zonas más intervenidas de los Andes está la Sabana de Bogotá y sus alrededores, que ha perdido la casi-totalidad de la vegetación boscosa original, aunque la presencia de bosques de sucesión muy temprana es alta.
Esta propuesta está construida para darle continuidad a dos proyectos ya culminados, cuyo objetivo general ha sido conocer la biodiversidad y la biomasa de los bosques secundarios de la Sabana de Bogotá. Nuestro objetivo es caracterizar la dinámica de la diversidad taxonómica y funcional de estos ecosistemas y evaluar su relación con varios componentes del ciclo biogeoquímico del carbono. Con esto en mente: (1) evaluaremos la resiliencia de distintos bosques de esta región; (2) estimaremos su biomasa, producción primaria neta aérea y producción primaria bruta; y (3) estableceremos la relación entre la diversidad funcional de las comunidades de plantas y los componentes del ciclo de carbono. Para ello, haremos un nuevo censo en 14 parcelas permanentes ya establecidas en cuatros municipios de la Sabana de Bogotá (Guasca, Guatavita, Tabio y Torca) y estableceremos 7 parcelas adicionales de 400 m2 y 8 parcelas nuevas de 2500 m2. En cada parcela, haremos un inventario detallado de las vegetación en tres estratos diferentes (árboles, juveniles y plántulas) y mediremos la productividad. Igualmente, completaremos una base de datos con información detallada sobre varios rasgos funcionales de todas las especies encontradas. Con este proyecto generaremos información valiosa y única sobre la ecología de uno de los ecosistemas menos estudiados en el Neotrópico. Gracias a su enfoque a largo plazo, comprenderemos más profundamente las relaciones entre biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas alto-andinos y los servicios ecosistémicos de regulación que proveen.
A pesar de que la literatura sobre la biodiversidad y el rol de los bosques tropicales de tierras bajas como sumideros de carbono es muy abundante, nuestro conocimiento sobre el papel de los bosques montanos en el ciclo de carbono es todavía incipiente. En particular, la cordillera de los Andes merece mucha más atención de la que ha recibido pues muestra uno de los niveles más altos de endemismo del mundo. Entre las zonas más intervenidas de los Andes está la Sabana de Bogotá y sus alrededores, que ha perdido la casi-totalidad de la vegetación boscosa original, aunque la presencia de bosques de sucesión muy temprana es alta.
Esta propuesta está construida para darle continuidad a dos proyectos ya culminados, cuyo objetivo general ha sido conocer la biodiversidad y la biomasa de los bosques secundarios de la Sabana de Bogotá. Nuestro objetivo es caracterizar la dinámica de la diversidad taxonómica y funcional de estos ecosistemas y evaluar su relación con varios componentes del ciclo biogeoquímico del carbono. Con esto en mente: (1) evaluaremos la resiliencia de distintos bosques de esta región; (2) estimaremos su biomasa, producción primaria neta aérea y producción primaria bruta; y (3) estableceremos la relación entre la diversidad funcional de las comunidades de plantas y los componentes del ciclo de carbono. Para ello, haremos un nuevo censo en 14 parcelas permanentes ya establecidas en cuatros municipios de la Sabana de Bogotá (Guasca, Guatavita, Tabio y Torca) y estableceremos 7 parcelas adicionales de 400 m2 y 8 parcelas nuevas de 2500 m2. En cada parcela, haremos un inventario detallado de las vegetación en tres estratos diferentes (árboles, juveniles y plántulas) y mediremos la productividad. Igualmente, completaremos una base de datos con información detallada sobre varios rasgos funcionales de todas las especies encontradas. Con este proyecto generaremos información valiosa y única sobre la ecología de uno de los ecosistemas menos estudiados en el Neotrópico. Gracias a su enfoque a largo plazo, comprenderemos más profundamente las relaciones entre biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas alto-andinos y los servicios ecosistémicos de regulación que proveen.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 10/15/15 → 9/30/17 |
Fingerprint
Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.