Project Details
Description
El presente proyecto hace parte del Programa de Minciencias 70593: Estrategia de respuesta integrada desde el derecho público comparado e internacional para enfrentar en Colombia la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a la luz de una aproximación evolutiva a las dinámicas del narcotráfico marítimo por medio de simulación de sistemas sociales.
El presente proyecto se propone diseñar una estrategia de respuesta a la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a partir del derecho internacional y de una adecuada comprensión de las dinámicas de comportamiento del sistema de narcotráfico marítimo en Colombia y las Américas, prestando particular atención a la respuesta ofrecida para Colombia desde el derecho público comparado.
El proyecto se centrará, en primer lugar, en las herramientas de naturaleza no penal, para a continuación abordar las posibilidades que ofrece el derecho penal transnacional y el derecho internacional penal. Se analizará, en particular, si
la creación de una institución de ámbito regional para promover la coordinación entre las autoridades nacionales y mejorar su cooperación en materia de prestación de ayuda judicial mutua y ejecución de peticiones de extradición,
reforzaría la eficacia de las medidas que el derecho público comparado aconseja adoptar en el derecho interno colombiano. Así mismo, se estudiará si dicha eficacia podría también verse reforzada por la utilización de algunos delos mecanismos de
aplicación del derecho internacional penal, como sería la creación de una Corte Latino-Americana y del Caribe contra el crimen transnacional organizado (con inclusión, o no, de una agencia supranacional de recogida y análisis de información).
Sobre la base de una simulación computacional que analice desde una perspectiva evolutiva las dinámicas de comportamiento en el sistema de narcotráfico marítimo en Colombia y las Américas, el proyecto utilizará una metodología cualitativa-interpretativa centrada en la recopilación y análisis de información primaria y secundaria, y en la organización y participación en seminarios internacionales que permitan compartir experiencias con quienes se desempeñan en instituciones de prevención y lucha contra la corrupción transnacional.
El presente proyecto se propone diseñar una estrategia de respuesta a la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a partir del derecho internacional y de una adecuada comprensión de las dinámicas de comportamiento del sistema de narcotráfico marítimo en Colombia y las Américas, prestando particular atención a la respuesta ofrecida para Colombia desde el derecho público comparado.
El proyecto se centrará, en primer lugar, en las herramientas de naturaleza no penal, para a continuación abordar las posibilidades que ofrece el derecho penal transnacional y el derecho internacional penal. Se analizará, en particular, si
la creación de una institución de ámbito regional para promover la coordinación entre las autoridades nacionales y mejorar su cooperación en materia de prestación de ayuda judicial mutua y ejecución de peticiones de extradición,
reforzaría la eficacia de las medidas que el derecho público comparado aconseja adoptar en el derecho interno colombiano. Así mismo, se estudiará si dicha eficacia podría también verse reforzada por la utilización de algunos delos mecanismos de
aplicación del derecho internacional penal, como sería la creación de una Corte Latino-Americana y del Caribe contra el crimen transnacional organizado (con inclusión, o no, de una agencia supranacional de recogida y análisis de información).
Sobre la base de una simulación computacional que analice desde una perspectiva evolutiva las dinámicas de comportamiento en el sistema de narcotráfico marítimo en Colombia y las Américas, el proyecto utilizará una metodología cualitativa-interpretativa centrada en la recopilación y análisis de información primaria y secundaria, y en la organización y participación en seminarios internacionales que permitan compartir experiencias con quienes se desempeñan en instituciones de prevención y lucha contra la corrupción transnacional.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 8/28/20 → 7/28/23 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Main Funding Source
- National
Location
- Bogotá D.C.