Programa de Investigación (Convocatoria conectando conocimiento 2019- Minciencias) - Conflictos Agrarios, Conflicto Armado e Instituciones: Relaciones, Interacciones y Causalidades

Project: Research Project

Project Details

Description

Una de las principales proposiciones de las ciencias sociales colombianas establece una relación entre la conflictividad política violenta y la desigualdad agraria. En particular, plantea que hay una relación entre origen y persistencia del conflicto armado, por un lado, y desigualdad agraria, por el otro. Varios analistas se han preocupado por explicar los mecanismos políticos e institucionales que han facilitado la concentración de la propiedad rural (Legrand, 1986; Fajardo, s.f.; Gutiérrez, 2014), reflejada en un Gini de tierras de 0.86 y de propietarios de 0.88 (Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC], 2012; Ibañez y Muñoz, 2012); y la inestabilidad, asignación política e inseguridad en los derechos de propiedad (Céspedes, Peña, Cabana & Zuleta, 2014; Gutiérrez, 2014). Sin embargo, el problema no solamente son las inequidades en el acceso a la tierra, sino también la forma en la que operan las instituciones encargadas de asignar y especificar los derechos de propiedad en Colombia; por lo demás, unas y otras están relacionadas (Gutiérrez, 2015b).

Este proyecto, parte de una conceptualización sobre los derechos de propiedad rural y su relación con el uso de la violencia en contextos de conflicto armado. Sobre estos conceptos claves y sus relaciones de causalidad o correlación existen estudios por parte de Boone (2007), North (1990), Fitzpatrick, McWilliam y Barnes (2012) y Hartman (2018), que constituyen el punto inicial para nuestro análisis sobre diseños institucionales en el caso colombiano. Buscamos contestar cómo los diseños institucionales y normativos en materia de asignación de derechos de propiedad facilitan, e incluso promueven, este escenario de desigualdad agraria y cuál es el origen de dichos diseños; partiendo de la base de que todo diseño institucional es un producto de arreglos políticos entre distintos grupos de interés (élites agrarias, campesinos, grupos étnicos, sector privado), buscando comprender qué lleva al estado colombiano a adoptar unos diseños por encima de otros posibles.
StatusFinished
Effective start/end date8/28/208/27/23

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being

Main Funding Source

  • National

Location

  • Bogotá D.C.