Project Details
Description
La educación es un campo propicio para generar cambios en la sociedad. A la
vez ésta plantea a diario nuevas exigencias y retos que de alguna manera
obligan al docente a estar en permanente revisión de sus prácticas pedagógicas.
En la actualidad hay un debate entre quienes plantean que las Tecnologías de la
Información y la Comunicación deben incorporarse incuestionablemente en la
educación y quienes se resisten a considerar la idea. Entre tanto, los nativos
digitales (Prensky, 2011) acceden casi inconscientemente a ellas. Con el ánimo
de aportar al debate elementos que orienten la decisión de “apostarle” o no a
la incorporación de Tic´s en el aula se plantea el presente estudio sobre
escritura, Tic´s y procesos cognitivos.
La escritura es un proceso complejo en la medida en que es una actividad que
involucra el aprendizaje, lo afectivo y lo comunicativo del individuo. Escribir
conlleva la ejecución de una serie de procesos cognitivos, lo cual ha sido
estudiado por la Psicología cognitiva y algunas disciplinas que estudian el
lenguaje como la Psicolingüística. La mediación tecnológica ampliando el
concepto de artefacto de Michael Cole (Cole, 1999) es simultáneamente
conceptual y material y representa la capacidad transformadora, por parte de
su usuario. El proyecto busca, entonces, responder las siguientes cuestiones:
¿Cómo incorporar el uso de las tic en los procesos de escritura de estudiantes
universitarios, para mejorar los procesos cognitivos ligados a la producción
textual y la misma producción textual?
vez ésta plantea a diario nuevas exigencias y retos que de alguna manera
obligan al docente a estar en permanente revisión de sus prácticas pedagógicas.
En la actualidad hay un debate entre quienes plantean que las Tecnologías de la
Información y la Comunicación deben incorporarse incuestionablemente en la
educación y quienes se resisten a considerar la idea. Entre tanto, los nativos
digitales (Prensky, 2011) acceden casi inconscientemente a ellas. Con el ánimo
de aportar al debate elementos que orienten la decisión de “apostarle” o no a
la incorporación de Tic´s en el aula se plantea el presente estudio sobre
escritura, Tic´s y procesos cognitivos.
La escritura es un proceso complejo en la medida en que es una actividad que
involucra el aprendizaje, lo afectivo y lo comunicativo del individuo. Escribir
conlleva la ejecución de una serie de procesos cognitivos, lo cual ha sido
estudiado por la Psicología cognitiva y algunas disciplinas que estudian el
lenguaje como la Psicolingüística. La mediación tecnológica ampliando el
concepto de artefacto de Michael Cole (Cole, 1999) es simultáneamente
conceptual y material y representa la capacidad transformadora, por parte de
su usuario. El proyecto busca, entonces, responder las siguientes cuestiones:
¿Cómo incorporar el uso de las tic en los procesos de escritura de estudiantes
universitarios, para mejorar los procesos cognitivos ligados a la producción
textual y la misma producción textual?
Commitments / Obligations
El proyecto se realiza con investigadores de la Universidad del Tolima (Gina
Quintero, Claudia Duque Aristizábal y Claudia Alejandra Duque). El compromiso
directo con el equipo investigador es en el proceso de sistematización y análisis
de datos obtenidos, así como en la elaboración de informes.
Quintero, Claudia Duque Aristizábal y Claudia Alejandra Duque). El compromiso
directo con el equipo investigador es en el proceso de sistematización y análisis
de datos obtenidos, así como en la elaboración de informes.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 3/17/16 → 7/17/16 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Main Funding Source
- Installed Capacity (Academic Unit)